Uribe tendrá que ir a juicio por soborno y fraude procesal; jueza negó preclusión

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-04-28 02:26:19

La jueza determinó que sí existe una hipótesis sobre la presunta comisión de dos delitos por parte del expresidente y exsenador.

En la audiencia que se extendió por más de 10 horas, la jueza 28 de conocimiento de Bogotá Carmen Helena Ortiz señaló que hay suficiente material probatorio para que el jefe natural del Centro Democrático se defienda ante un juez por el delito de soborno a testigos y fraude procesal. Es decir, irá a juicio. 

De acuerdo con la funcionaria, Álvaro Uribe supo y autorizó las gestiones que hizo su abogado Diego Cadena para conseguir los testimonios de Máximo Cuesta, Johany Cadavid y Elmo Mármol Torregrosa, presos en la cárcel de Cómbita.

(Lea también: Hoy se define cómo continúa caso contra Álvaro Uribe: jueza tomará una decisión clave)

La jueza declaró que la Fiscalía no probó la tesis que alegó (que no había delito) y cuestionó a la entidad por no haber entrevistado a testigos que habría podido dar más elementos en este caso. Por tanto, enfatizó en que hay elementos de duda y una hipótesis viable de que sí habría soborno, reseñó El Tiempo.

Para la funcionaria “era notorio que los testimonios que recaudaba el abogado Diego Cadena” tenían como fin oponerse a la decisión de compulsar copias a Uribe por manipulación de testigos y que “hay indicios de la tipicidad sobre el soborno a Juan Guillermo Monsalve”.

Sobre el fraude procesal, la jueza señaló que existen inconsistencias en las versiones que entregaron todas las partes. Según argumentó, no es claro si contenido es real. En ese sentido, no procede la preclusión por el mencionado delito.

En la sustentación, Ortiz explicó que el fraude procesal se habría configurado con la presentación de un documento de la exfiscal Hilda Jeaneth Niño a la Corte, con lo que se habría intentado llevar al error al alto tribunal.

“La Fiscalía no satisfizo al demostrar la procedencia frente a la causal de preclusión de fraude procesal en cuanto a testigos mencionados”, sentenció.

Uno de los puntos clave de la audiencia y que despertaba particular interés en la defensa de Uribe era la legalidad de las interceptaciones que se le hicieron a Cadena y al expresidente. Según determinó la jueza, las pruebas recaudadas por la Corte Suprema fueron legales.

Al final de la audiencia, la Fiscalía no presentó apelación al respecto, por lo que el juicio al exmandatario es inminente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo