Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El expresidente hizo referencia a una investigación por falsos positivos en la que, según él, fue engañado y sobre la cual le da “mucha tristeza” hablar.
Lo hizo en el diálogo que sostuvo con Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, en donde recordó algunas de las investigaciones que, según él, su gobierno hizo para resolver casos de falsos positivos.
“Ningún hecho de nuestro gobierno podía ocultarse, todo tenía que ser público. Por eso, muy temprano en nuestro gobierno aparece el tema de Guaitarilla [masacre en Nariño, en 2004], donde hay un delito imputable a la fuerza pública. Se dijo en la época que podría haber un tema de narcotráfico de por medio, que era un enfrentamiento entre miembros de la fuerza pública. Yo pedí que eso saliera a la luz pública; ahí hay personas sancionadas”, manifestó el expresidente.
Posteriormente, recordó la investigación en la que dijo haber sido engañado por militares y la cual le da “mucha tristeza” mencionar.
“Lo mismo lo de Cajamarca [masacre en Tolima, en 2004]. Yo visité Cajamarca y, me da mucha tristeza decir esto, me engañaron los soldados. Porque el día que yo llegue allí, me dijeron que unas personas habían fallecido en combate con las Farc y resultó que no fue así. Cuando leo las piezas judiciales que hay sobre el tema, hay sombras. No se percataron de la identificación de las personas a quienes les dispararon. Hay sombras, pero de todas maneras no fue un combate con las Farc. Asesinaron a unos campesinos y esas personas están condenadas”, agregó Uribe, en ese espacio.
En el inicio de la conversación entre Uribe y de Roux, el exmandatario tomó la palabra y dio sus percepciones previas al comienzo de un diálogo que, según él, estará grabado en vivo dentro de lo posible, pero tendrá otros momentos en privado.
“Por supuesto, tengo palabras que dar sobre los falsos positivos. Tengo que dejar claro que yo no puedo pasar por alto lo que se ha dicho. Tenemos que reconocer la legitimidad de las instituciones”, manifestó el expresidente.
Por su parte, de Roux aclaró que no hace la reunión con fines políticos o para “meterse en campañas” de cara a las elecciones del 2022.
“Las cosas no son verdad porque las dijo Uribe o Santos o Pastrana. Aquí no hablamos de partidos políticos, no tenemos candidatos, ni estamos metidos en campañas. No tenemos enemigos, queremos la verdad y pedimos que nos ayuden a conformarla, con la crítica y la determinación para que las víctimas encuentren respuesta”, indicó el presidente de la Comisión de la Verdad.
Esta es la transmisión en vivo de la conversación entre Uribe y de Roux:
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo