Alistan cambio grande en las EPS: miles de afiliados tendrían novedad con citas médicas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Superintendencia de Salud dio a conocer posibles cambios sobre las autorizaciones en EPS de Colombia. Dicha no sería para todos los pacientes.

En medio de un reciente informe de la Superintendencia de Salud, sobre el estado de las EPS intervenidas, el director de esa entidad, Giovanni Rubiano, dio a conocer su intención de pedir la eliminación del requisito de autorizaciones en EPS de Colombia.

(Lea también: Alerta para millones de afiliados a las EPS: perderían atención médica y se agrava crisis)

De acuerdo con Rubiano, la propuesta busca facilitar algunas de las condiciones de los pacientes en el país, así como el agilizar los procedimientos que requieren los usuarios del sistema.

Sin embargo, aclaró, esta eliminación de las autorizaciones en EPS de Colombia no se daría para todos los pacientes y el foco estaría en aquellos con enfermedades crónicas que requieren, citas, procedimientos o medicamentos especiales.

Según Rubiano, si se padece una enfermedad crónica que requiere tratamiento de manera prolongada, el usuario no debe estar pasando por trámites de autorizaciones y otras barreras de acceso a las tecnologías en salud y tratamientos que requiere para su atención.

¿Cómo se eliminarían las autorizaciones en EPS de Colombia?

“Las EPS no solo deben tenerlos identificados, sino además de facilitar el acceso y disponibilidad a estas tecnologías y a su tratamiento”, subrayó el directo de Supersalud”, dijo el superintendente de Salud en conversación con Blu Radio.

La propuesta también se da a conocer en medio de un informe que da cuenta de un incremento importante en el número de quejas a manos de los usuarios de las EPS que siguen intervenidas en el país.

(Vea también: Destapan descalabro en recursos de salud e IPS estarían implicadas; hay pagos exagerados)

A ojos de Rubiano, eliminar las autorizaciones en EPS de Colombia también reduciría los tiempos de entrega de los medicamentos, por lo que el trámite podría quedar a cargo de las empresas prestadores del servicio de salud y las mismas EPS.

Datos de la Superintendencia de Salud muestran que los reclamos asociados a la no entrega de tecnologías en salud, entregas inoportunas e incompletas está concentrado en cinco EPS, que representan el 68,16 % equivalentes a 217.108 reclamos. Estas EPS son, en su orden: Nueva EPS, Salud Total, Sanitas, EPS Sura y Coosalud.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo