3 medidas que ya no son necesarias en Bogotá; se demostró que no sirven contra el virus

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-02-16 23:20:06

Por medio de una resolución publicada este martes, la Alcaldía de la capital determinó quitar algunas acciones que había establecido para contener la pandemia.

El documento, firmado 16 de febrero por el secretario de Salud, Alejandro Gómez, explica que el Distrito tomó esta determinación basado en la evidencia internacional frente al comportamiento del coronavirus.

Según la Alcaldía, se debe tener en cuenta la situación epidemiológica, pues está en constante evolución, para no poder en riesgo a la población de la ciudad y contener el aumento de pacientes con infección respiratoria.

¿Cuáles medidas ya no serán necesarias en locales comerciales de Bogotá?

El documento establece, puntualmente, 3 “prácticas cotidianas”:

  • Desinfección de zapatos.
  • Registros de temperatura
  • Listado de personas al ingreso de establecimientos.

Estas acciones “no generan mayor aporte en el control frente a la transmisión del virus y es posible prescindir” de ellas, detalla la resolución. Que también aclara que el control de aforos se mantiene.

Sin embargo, esa misma evidencia es clara en la “transmisión por aerosoles” y por eso el Distrito hizo un especial llamado para darle mayor importancia a “mantener una buena ventilación en espacios cerrados, sin hacinamiento y con una adecuada higiene respiratoria o de la tos”.

¿Qué medidas se mantienen en Bogotá?

El mencionado documento establece las medidas de mitigación para disminuir la transmisión del virus en la ciudad, que este martes reportó 1.365 pacientes nuevos.

  • Individuales:
    – Uso correcto del tapabocas.
    – Distanciamiento físico no inferior a 2 metros.
    – Lavado de manos frecuente.
    – No gritar o hablar duro en espacios cerrados o con limitada ventilación.
  • Comunitarias:
    – Fomentar el teletrabajo.
    – Mantener el distanciamiento social tanto en espacios cerrados como en
    espacios abiertos.
    – Mantener bien ventiladas áreas internas de hogares, zonas residenciales, edificios, salones, oficinas, ascensores, etc.
    – En las mismas áreas se debe enfatizar en cumplir las medidas individuales.
    – Limpieza y desinfección de superficies.
    – En el uso de baños públicos se deberá garantizar la recolección oportuna y correcta de los desechos y los materiales no reutilizables, minimizando la exposición a los mismos.
    – Control de aforos al interior de establecimientos, oficinas u otros espacios de atención al público.
  • Población en general:
    – Mantener la estrategia PRASS — DAR, para aislarse cuando se presenten síntomas y reportarlo a las entidades de salud.
    – Autoridades mantener estrategias de atención domiciliaria.
    – Todos los actores y sectores deberán fortalecer las estrategias de
    comunicación social del riesgo, promoviendo el acatamiento a las medidas
    aquí expuestas.

Esta fue la explicación del secretario Gómez:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo