Aerocivil investiga a funcionario por venta de PCR falsas en aeropuerto de Barranquilla

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-07-30 19:42:08

El funcionario hace parte de la Aeronáutica Civil y la entidad confirmó que adelanta una investigación disciplinaria por denuncias en el Ernesto Cortissoz.

La información la reveló Caracol Radio, este viernes, y dijo que fue el Grupo Aeroportuario del Caribe el que envió un documento al área de investigaciones disciplinarias de la Aerocivil, en el que expone que esta presunta irregularidad se vendría presentando desde febrero pasado.

La queja, dijo la emisora, la interpuso el 23 de mayo un pasajero que se dirigía hacia Estados Unidos, y que aseguró que el señalado funcionario “le brindó información falsa y posterior le expidió una prueba PCR falsa” de COVID-19.

Otra irregularidad que se denuncia en ese informe del Grupo, concesionario del aeropuerto de Barranquilla, apunta a que un caso similar se presentó el 15 de febrero, “motivo por el cual y en coordinación con personal de la Secretaría de Salud de Soledad”, procedieron a “dar traslado a la Gobernación del Atlántico con copia a su jefatura”.

El caso sobre la venta de pruebas PCR falsas lo escaló la gerente de estación de una de las aerolíneas internacionales de esa terminal área, que aseguró, según la frecuencia, que el funcionario cobraría hasta 220.000 pesos por expedir el papel “sin membrete de un laboratorio reconocido”.

No obstante, al momento de verificar la información encontraron que “no hay ningún laboratorio autorizado hasta el momento para dicha función”.

Blu Radio constató esta denuncia y agregó que las pruebas alteradas las ofrecen a viajeros que necesitan salir del país o entrar a su nación de origen, y recogió la declaración de una fuente cercana al caso.

“Pasajeros se quejaron de que personas del aeropuerto, que no tenían certificación, los abordaban para realizarles prueba PCR, aun cuando no eran de la Secretaría de Salud ni de ningún laboratorio certificado”, aseguró.

La gravedad de esta situación es que, por ejemplo, España les prohibió el ingreso a los viajeros colombianos precisamente porque encontró que aunque tenían PCR negativa arrojaban positivo en la prueba de COVID-19, y en Estados Unidos, puntualmente en Miami, ya hablan de una posible ‘variante colombiana’ de coronavirus.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Sigue leyendo