“Así se hace politiquería con víctimas”: Nassar a C. López, por marcar silla de Duque antes de evento

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El consejero para las comunicaciones publicó un video en el que se ve a un sujeto poner el nombre del primer mandatario antes de las palabras de la alcaldesa.

“Sin pudor y sin vergüenza”, fueron las palabras con las que Hassan Nassar acompañó el trino en el que acusa a la mandataria capitalina de “hacer politiquería con las víctimas” de los disturbios en Bogotá por la muerte de Javier Ordóñez. De acuerdo con el funcionario, el papel con el nombre del jefe de Estado lo pusieron antes de iniciar el evento.

“Sabiendo que estaban en representación del Gobierno el comisionado para la Paz (Miguel Ceballos) y la consejera para los Derechos Humanos (Nancy Patricia Gutiérrez)”, sentenció Nassar en el trino con el que compartió el siguiente video.

De hecho, durante el discurso de Claudia López, e incluso en el de varias de las familias de las víctimas y heridos de las protestas en la capital del país, los encargados de las cámaras del evento enfocaron en varias oportunidades la silla que supuestamente tenía que ser ocupada por Iván Duque, justo al lado del atril.

“Cuando el propósito no es la reconciliación sino el show político y la manipulación. En el vídeo se observa cómo ponen nombre en la silla intencionalmente después de haber empezado el evento. ¿Bucando un titular? ¿Un trino?”, enfatizó en su cuenta de Twitter Víctor Muñoz, consejero para Asuntos Económicos y Transformación Digital de la Presidencia.

El primer mandatario fue invitado por la alcaldesa al evento luego de que se presentaran los graves hechos en la capital del país; sin embargo, aunque no asistió al lugar, varios usuarios en las redes sociales recordaron un video en el que Duque enfatiza que no busca hacer “propaganda” con esos sentimientos de la ciudadanía, esto luego de que lo acusaran de “no tener empatía con las víctimas”.

En medio del evento de perdón organizado por la Alcaldía de Bogotá, las familias reclamaron por la inasistencia del presidente Iván Duque, pero aprovecharon para exigir justicia y cero impunidad respecto a los hechos “con pruebas” que evidencian la participación de los uniformados en el asesinato de los jóvenes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo