Daniel Coronell afirma que no tiene nada que rectificar en columna sobre Álvaro Uribe

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El periodista considera que una aclaración sí es necesaria para contextualizar la forma en la que obtuvo una información, que tenía un error de transcripción.

El pasado 10 de agosto, el columnista de la revista Semana publicó un artículo basado en una interceptación telefónica al expresidente Álvaro Uribe, que fue transcrita por el CTI de la Fiscalía y suministrada a la Corte Suprema de Justicia por ese organismo, en el marco de una investigación penal contra el exmandatario.

En ese artículo, titulado ‘Quemen eso’, Coronell divulgó la síntesis de una conversación telefónica entre Uribe y Sergio Araujo (‘Dr Sergio’), un político cercano a los afectos del Centro Democrático, en donde el interlocutor del expresidente rendía una especie de informe al término de una reunión con el exfiscal Néstor Humberto Martínez Neira.

El asunto es que el mencionado documento presentaba un error de transcripción, es decir, contenía una equivocación original de la fuente al confundir una palabra por otra (“solicitar” por “evitar”) y que cambió por completo el sentido del mensaje que Araujo transmitió al expresidente:

“Los abogados dicen que tenemos que hacer escándalo ya porque lo que hay que solicitar [el subrayado es de Pulzo] es que hagan alguna corrección, o que quemen eso o lo destruyan”, dice la transcripción del CTI.

Esa equivocación consignada en un fragmento de la conversación entre Uribe y Araujo originó una cascada de preguntas que, desde la columna de Coronell, se convirtió en una bomba mediática que rápidamente fue controlada con la difusión del audio de esa conversación.

“Cualquier discrepancia es responsabilidad exclusiva de quien hizo la transcripción en el CTI de la Fiscalía”, resalta Coronell en Semana.

“Que quemen eso o lo destruyan”, revela inquietante interceptación a Álvaro Uribe

Enseguida, el periodista explica que antes de tomar la decisión de publicar la columna confirmó con dos fuentes el origen del documento, comprobó la legalidad de la interceptación ordenada por la Corte y hasta la firma del investigador, para estar seguro de la confiabilidad de la base documental.

Pero también subrayó que “la equivocación en una transcripción -en un proceso de miles de folios- no acaba con la investigación como han pretendido presentarlo” los defensores del senador Uribe, que recién fue requerido por la Corte Suprema para que rinda indagatoria por los presuntos delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, en un caso de manipulación de testigos en contra del senador Iván Cepeda.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo