Bogotá no figura entre las ciudades con más accidentes de tránsito: a estas les fue peor

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-01-06 11:25:18

Se viene el primer puente festivo en Colombia y con él la movilización de miles de vehículos por las principales vías del país.

Tras las festividades decembrinas y la próxima celebración del Día de Reyes, las autoridades de transporte terrestre invitan una vez más a los colombianos a movilizarse con responsabilidad, para así evitar trágicos hechos como el presentado el pasado martes en la vía La Línea, luego de que un tractocamión perdiera los frenos y arrollara a varios carros dentro del Túnel Los Venados, dejando un saldo de ocho personas fallecidas.

Así mismo, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial identificó las principales ciudades del país con el mayor número de siniestros con víctimas fatales:

  • Cartagena
  • Santa Marta
  • Barrancabermeja
  • Valledupar
  • Montería.

Mientras que en Bogotá, Maicao, Cali, Santander de Quilichao y Ocaña, la cifra de víctimas fatales disminuyó en el último año.

Bogotá redujo muertes por accidentes de tránsito con límite de velocidad

El incremento de los accidentes de tránsito en los últimos años con cifras fatales en Bogotá motivó a las autoridades a crear estrategias tomando como ejemplo las gestiones viales de otros países, principalmente europeos.

Nathaly Torregroza, jefa de la Oficina de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad de la ciudad, detalló para Infobae que tras analizar las buenas prácticas de otras ciudades, evidenciaron que en su mayoría proponían velocidades máximas no mayores de 50 km/h en espacios urbanos.

Esta es la medida que comenzó a implementarse en la ciudad capital desde octubre de 2018.

“En el plan de seguridad vial de Bogotá 2017-2026 se establece la necesidad de un programa de gestión de velocidad que trabaje en tres frentes: corredores arteriales, zonas comerciales y zonas escolares. La medida de los 50 km/h es para los corredores arteriales”, explicó Torregroza.

Asimismo, la funcionaria destacó que Bogotá tiene una hoja de ruta que vence en 2026 y que se denomina Plan Distrital de Seguridad Vial (PDSV), con la que buscan implementar todas las acciones posibles para reducir los accidentes de tránsito. “Se basa en un enfoque holístico que trabaja la ingeniería, la educación y el control y consta de cinco pilares de trabajo”, aseguró.

Según Torregroza, la meta planteada es alcanzar una reducción del 35 % de las muertes en relación a 2019.

Accidentes de tránsito: principales causas que ocasionan la muerte

Por su parte, la Policía Nacional resaltó que las situaciones que ocasionan más accidentalidad vial son: el exceso de velocidad, el consumo de bebidas embriagantes o sustancias psicotrópicas, microsueño, no respetar las señales de tránsito o la falta de mantenimiento de los vehículos.

En cuanto a las causas que elevan la probabilidad de fallecer durante un accidente vehicular en el país, predomina el desobedecer las señales de tránsito, conducir con exceso de velocidad y manejar en estado de embriaguez.

Luis Lota, director de la Agencia Nacional de seguridad Vial, resaltó a través de un comunicado que  gracias al trabajo en equipo y la concientización de  la ciudadanía, ha disminuido las víctimas fatales por siniestros viales en los últimos meses.

(Vea también: “Pensé en salir de la vía, así perdiera la vida”: chofer que causó accidente de La Línea)

“Seguiremos trabajando en las regiones para generar pedagogía y formación a todos los actores viales. Además, de trabajar con las autoridades departamentales y locales con las Mesas de Articulación Interinstitucional y acompañar a los conductores a través de los 14 puntos seguros, con el fin de poder atender cualquier tipo de eventualidad que se presente en las vías del país”, concluyó Lota.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo