Tragedia en Armenia: el drama invisible tras la muerte de César Ramírez, habitante de calle arrollado

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

César Stivens Ramírez fue identificado días después de un trágico accidente en Armenia; así fue el proceso.

César Stivens Ramírez Cardozo fue despedido en el cementerio Jardines de Armenia, en una ceremonia marcada por la tristeza y el dolor de sus seres queridos, tras haber luchado por su vida durante varios días en un centro médico después de sufrir un grave accidente de tránsito. El hecho ocurrió cuando Ramírez Cardozo, quien se encontraba en condición de habitante de calle, intentaba cruzar corriendo la carrera 17 a la altura de la calle 28 en el barrio Santafé, en Armenia, sin percatarse de la proximidad de un vehículo que, lamentablemente, lo arrolló.

El accidente fue registrado el 12 de noviembre y de inmediato la comunidad que presenció la escena dio aviso a los servicios de emergencia. Personal de una empresa privada de ambulancias llegó rápidamente al sitio y trasladó a Ramírez Cardozo en un vehículo medicalizado hasta un centro asistencial. Desde ese instante, los especialistas del recinto de salud emprendieron intensos esfuerzos médicos por salvarle la vida. Sin embargo, los múltiples y severos daños resultantes del impacto finalmente produjeron un desenlace fatal e irreversible.

La Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia (Setta) atendió inicialmente el caso. Sus agentes recopilaron el material probatorio necesario, realizando registros fotográficos, mediciones en el lugar de los hechos y un croquis para documentar lo sucedido. Todo este material fue entregado a la Fiscalía General de la Nación, autoridad encargada de adelantar la investigación y determinar las circunstancias exactas del accidente, así como las responsabilidades asociadas a los implicados.

Con el fallecimiento de Ramírez Cardozo, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) realizó la inspección técnica al cadáver en la clínica. Luego, los restos fueron trasladados a la morgue de Pereira, Risaralda, para la necropsia. Debido a que la víctima no portaba identificación en el momento del accidente, fue registrada como Cuerpo No Identificado (CNI). El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses llevó a cabo exámenes dactilares y revisó las bases de datos hasta lograr establecer la identidad del fallecido.

Gracias a los cotejos realizados, las autoridades ubicaron a los familiares de Ramírez Cardozo. El lunes 24 de noviembre, sus seres queridos pudieron formalizar la reclamación para darle sepultura y despedirlo acorde a las tradiciones familiares. Originario de Bogotá, Ramírez Cardozo había residido durante muchos años en Armenia, especialmente en barrios como Popular y La Secreta. La noticia, reportada originalmente por Crónica del Quindío, subraya no solo el drama personal de esta pérdida, sino las dificultades que enfrentan quienes viven en situación de calle, muchas veces invisibles hasta que tragedias como esta los colocan en el centro de la atención pública.

¿Qué protocolo sigue Medicina Legal en los casos de personas no identificadas?

Al recibir un cuerpo sin identificación, los funcionarios del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses proceden a realizar una necropsia para establecer las causas de muerte, pero además implementan procesos técnicos de identificación. Entre estos métodos se destaca el cotejo dactilar, que consiste en comparar las huellas digitales con las bases de datos nacionales para intentar encontrar una coincidencia.

Este protocolo es fundamental porque permite no solo dar con el nombre de la víctima, sino también facilitar la búsqueda de sus familiares. Gracias a estos procedimientos, en el caso de Ramírez Cardozo fue posible determinar su identidad y permitir que sus allegados realizaran los trámites necesarios para su sepelio y duelo.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Se calienta el salario mínimo de Colombia en 2026: hay anuncio para los trabajadores

Bogotá

Él era Pablo, el capitán que mató a su expareja (una teniente) dentro del Cantón Norte

Bogotá

Confirman qué pasó detrás de muertes en Cantón Norte (Bogotá): militar asesinó a su pareja

Bogotá

Sale a la luz foto de la oficial que fue asesinada dentro del Cantón Norte por su expareja

Nación

Ordenan retiro inmediato de producto para el cabello; es muy usado por mujeres en Colombia

Bogotá

Aparece presunta razón por la que dos oficiales del Ejército murieron dentro del Cantón Norte

Bogotá

Filtran imágenes de militares que murieron en Cantón Norte: se les veía bastante tensos

Nación

Vendría la primera renuncia por escándalo del Gobierno con disidencias de alias 'Calarcá'

Sigue leyendo