Absuelven a León Fredy Muñoz, embajador de Colombia en Nicaragua, por caso de narcotráfico

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Por el presunto delito de tráfico de estupefacientes, la Corte Suprema de Justicia declaró inocente al político antioqueño. Lo capturaron en junio de 2018.

Por el presunto delito de tráfico de estupefacientes, la Corte Suprema de Justicia declaró inocente al político antioqueño León Fredy Muñoz, quien actualmente ejerce como embajador de Colombia en Nicaragua.

(Vea también: Hermano de Petro tiró un “usted no sabe quién soy yo”, por mal arreglo de cejas a su esposa)

La absolución fue notificada al mediodía de este martes, luego de un proceso penal que duró seis años.

León Fredy Muñoz había sido señalado durante su captura en 2018, cuando las autoridades encontraron la droga en un maletín de cuero negro. La fiscal delegada ante la Corte Suprema, Marlenne Orjuela, había solicitado previamente una condena para Muñoz, considerando las implicaciones del delito, que podían traducirse en una sentencia de hasta once años de cárcel. No obstante, la defensa del embajador sostuvo que Muñoz fue víctima de un montaje y negó cualquier vínculo con la droga encontrada.

Muñoz se defendió argumentando desconocer totalmente la naturaleza del contenido hallado en su maleta. Extendiéndose en su defensa, expresó durante el juicio que nunca había consumido drogas y solicitó ser sometido a pruebas que demostraran su honestidad y coherencia con su recorrido político. En su alocución, Muñoz cuestionó la lógica de involucrarse en actividades ilícitas por una suma que consideraba menor en comparación con sus ingresos como representante a la Cámara, destacando el despropósito de poner en peligro su carrera por un beneficio económico ínfimo.

Después de analizar los argumentos y evidencias presentadas, un juez de control de garantías de Rionegro decidió liberar a Muñoz pocas horas después de su detención, argumentando que él no representaba un peligro para la sociedad, no poseía antecedentes penales y contaba con un fuerte arraigo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Sigue leyendo