Abogados exigen que tumben "orangután" que les dejó el gobierno de Iván Duque
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioJueces, abogados y fiscales no desean volver a la presencialidad y argumentan que la virtualidad penal hace que el sistema judicial sea más rápido.
El presidente del Colegio de Abogados Penalistas, Francisco Bernate, denunció que el gobierno de Iván Duque colgó un “orangután” a último minuto en la modificación a la ley estatutaria de administración de justicia, el cual plantea el regreso a la presencialidad de las audiencias judiciales donde se muestren pruebas o testimonios. Desde que la pandemia por el Covid-19, que ya declararon su fin, provocó los aislamiento para evitar su propagación, las audiencias judiciales en el país, en su gran mayoría se adelantan de manera virtual.
(Lea también: Falso abogado estafó a más de 2.000 personas: les prometió tierras y las dejó sin plata)
Jueces, fiscales y abogados han señalado que este paso a la virtualidad ha permitido que el sistema judicial sea más rápido, genera menos gastos de dinero público y mejora la calidad de vida de las personas. Esta vuelta a la presencialidad está en manos de la Corte Constitucional que revisa el documento, pues al ser ley estatutaria la Corte Constitucional hace parte de sus funciones.
“Si la Corte Constitucional aprueba eso (introducido a último minuto) se acabó la virtualidad. Si aplica la constitución y establece que eso no fue debatido y que además la propia corte ya amparó y de hecho aplicó la virtualidad seguimos como vamos. El llamado es a hacernos sentir en la Corte Constitucional para que aplique la Constitución y tumbe semejante orangután”, señaló Bernate.
(Vea también: Corte e ICBF se asegurarían de que a indígenas de La Guajira no les falte agua ni comida)
Reconocidos abogados como Alejandro Sánchez y Fabio Humar también mostraron su descontento con un eventual regreso a la presencialidad. Este último señala que: “Tan fácil opinar desde la cumbre, cuando la batalla se surte en la llanura. Me niego a creer que la Corte Constitucional elimine, con cualquier argumento, la virtualidad penal. Debe primar una verdad evidente: Los avaneces en materia de descongestión y agilidad”.
En los últimos meses, cuando también se planteó el regreso a la virtualidad, Bernate también indicó que: “La posibilidad de que los funcionarios judiciales accedan al teletrabajo, que cumplan con sus funciones desde su casa, pues es un gran avance. No solo para la virtualidad sino en general para los trabajadores en Colombia, que ahora podrán tener un equilibrio entre el trabajo y su vida personal”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Deportes
Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más
Sigue leyendo