Abogado de la Espriella denunció a Petro por aparente delito en proceso de pasaportes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El jurista y posible aspirante a la presidencia tomó medidas jurídicas que también involucran a Alfredo Saade, jefe de gabinete del actual Gobierno.
En un crucial debate político y mediático que sacude las esferas de la administración pública de Colombia, el abogado Abelardo de la Espriella presentó una denuncia penal contra Gustavo Petro y su jefe de despacho, Alfredo Saade.
(Vea también: Petro enfrentaría nuevo enredo de la reforma pensional; error se habría repetido)
La acusación, por presunto abuso de la función pública, se centra en la controversia que envuelve el proceso de expedición de pasaportes en Colombia.
Durante varios años, la empresa Thomas Greg & Sons estuvo a cargo de la producción de estos documentos esenciales para los colombianos. Sin embargo, este escenario cambió con la decisión del actual gobierno de asignar esta responsabilidad a la Imprenta Nacional, dejando de lado a Thomas Greg & Sons y, lo más relevante, sin adelantar un proceso abierto de licitación.
En sus argumentos, De la Espriella sostiene que esta medida viola la ley, al considerar que la Imprenta Nacional no cuenta con la capacidad técnica ni operativa para asumir tal tarea, según Semana.
“Estamos ante un nuevo atropello institucional, una violación flagrante de la ley que debe ser investigada con urgencia. La justicia tiene que actuar con contundencia y en nombre del pueblo colombiano”, de acuerdo con la revista.
Para el abogado, la decisión no solo compromete la calidad y distribución de los pasaportes, sino que también podría estar influenciada por intereses políticos o económicos y se trataría de un caso de “abuso de función pública”.
Señalamientos de excanciller Laura Sarabia por manejo del proceso de pasaportes
El impacto de estas acusaciones se refuerza con las declaraciones de la ex canciller Laura Sarabia. En una entrevista reciente, Sarabia denunció retrasos deliberados en la asignación de citas para la expedición de pasaportes, ordenados supuestamente por Alfredo Saade, con el fin de “hacer rendir” los pasaportes ya emitidos.
Este hecho, según Sarabia, ocasionó graves dificultades para los ciudadanos y provocó una investigación en curso por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, ante posibles prácticas que habrían afectado la libre competencia.
De la Espriella advierte que este caso representa “un nuevo atropello institucional” contra Colombia y recalca la urgencia de una respuesta judicial contundente en defensa del interés público. Al mismo tiempo, Alfredo Saade enfrenta fuertes críticas por sus comentarios sobre la transparencia del proceso electoral de 2026, lo que incrementa las tensiones políticas en torno a la administración de Petro.
La denuncia penal interpuesta del jurista refleja la creciente preocupación sobre la legalidad y la transparencia en la gestión del presidente Gustavo Petro. Mientras avanzan las investigaciones, la polémica sigue en ascenso, dejando en evidencia la fragilidad institucional en temas tan sensibles como la expedición de pasaportes, un documento fundamental para los colombianos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Sigue leyendo