El efecto cascada que tendría la confesión del ‘Ñoño’ Elías ante la Corte

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

El enredo judicial que amarra al senador cordobés podría alcanzar a otros congresistas que hacen parte de Comisión de Presupuesto.

El senador del partido de La U, capturado por orden de la Corte Suprema de Justicia por su presunta participación en el recibo de sobornos de la constructora Odebrecht, podría empezar a contar lo que sabe y a confirmar las tesis de la Fiscalía sobre el destino que tuvieron los 4,6 millones de dólares que entraron ilegalmente entre 2013 y 2014, para el pago de coimas a políticos y funcionarios.

De ser así, el país empezaría a ver el mapa completo de cómo y quienes se repartieron los millones que sirvieron para que la multinacional brasilera se quedara con el fabuloso contrato del La Ruta del Sol II que tenía un valor total de 3,2 billones de pesos.

El artículo continúa abajo

Por ahora, el exsenador liberal Otto Bula, quien prepara un principio de oportunidad con la Fiscalía, entregó una lista de 24 personas que habrían participado en toda la cadena de corrupción. En ella figuran desde empresarios y contratistas, hasta altos funcionarios y asesores del gobierno Santos, explica El Espectador en una infografía.

En esa lista de nombres sobresalen los de Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI; José Elías Melo, presidente de Corficolombiana; Roberto Prieto, exgerente de la campaña Santos; los senadores Antonio Guerra de la Espriella, Musa Besaile Fayad, Plinio Olano; y el exministro de Transporte Miguel Peñaloza, entre otros.

La lista de empresarios y contratistas también es larga y empieza, naturalmente, por Eleuberto Martorelli, presidente de Odebrecht en Colombia; y Yesid Arocha, representante legal de la brasilera en el país.

Sin embargo, se presume que el número de personas involucradas puede aumentar hasta enlodar a más congresistas que hicieron parte de la Comisión de Presupuesto que debatió la adición millonaria para el cuestionado contrato que de la Ruta del Sol II.

“El expediente señala que Elías y su grupo manejaron unos 20.000 millones de pesos de Odebrecht. Pero las pruebas apuntan a que habría actuado como canal para repartir los sobornos entre otros miembros del Congreso”, apuntó El Tiempo.

Y agregó que “revelar nuevos nombres y afianzar los procesos que ya están en marcha en la Sala Penal forman parte de las cartas que se jugaría para buscar alivios judiciales y proteger penalmente a algunos de sus allegados, como su prima Básima Elías”.

La Fiscalía tiene lista la carpeta con los expedientes del caso para llamar a indagatoria a más personas que surjan de lo que diga ‘Ñoño’ Elías en diligencia ante un fiscal destacado ante la Corte Suprema de Justicia, si es que el senador propone, como se ha dicho en diferentes medios, colaborar con la justicia con información relevante para la investigación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Nación

En famoso centro comercial, drogaron y robaron a 9 menores de edad: fue extraño lo que pasó

Mundo

"Le daban más pan": esposa de colombiano liberado por Hamás dice que secuestradores lo trataban bien por Petro

Nación

Quemaron carro de campaña de Abelardo de la Espriella y hasta Álvaro Uribe reaccionó: video

Bogotá

Hallaron cuerpo en descomposición, en Bogotá: parece de un hombre y hay llamativos detalles

Fútbol

Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde

Sigue leyendo