Que no le aterrice cigüeña ajena: 34 % de pruebas de paternidad en Bogotá salen negativas

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Un estudio elaborado por la Universidad Manuela Beltrán reveló que esto se da, principalmente, por una relación sexual casual o poca confianza en la pareja.

Julio Pineda, director de psicología de la institución, le dijo a Citytv que también es posible que haya factores que influyen como la poca comunicación o que la relación de pareja no sea estable.

Otro resultado interesante del sondeo es que, de todas las pruebas que se realizan en la capital del país, el 50 % pertenecen a personas entre los 18 y los 30 años de edad, agregó el medio.

Aunque en algunos de estos casos los hombres asumen la paternidad de los infantes, en muchos otros se sienten “traicionados, vulnerados y engañados” por sus parejas y los principales afectados son los menores, destacó el experto en el noticiero.

Para evitar que esto suceda, Pineda recomendó a los jóvenes tener una sexualidad responsable de ambas partes, tener los respectivos cuidados y mantener una comunicación constante, añadió Citytv.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo