284 procesadoras de carne aún no están autorizadas por Invima; fallas sanitarias preocupan

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

El organismo aseguró que varias fábricas aún están en proceso de revisión. También explicó las razones del alto costo de ese producto.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y alimentos, Invima, estuvo presente este miércoles en el debate de control político en Comisión Quinta del Senado de la República, discutiendo sobre la variación de los precios de la carne en el mercado nacional.

(Vea también: Advierten sobre falsificación de dos medicamentos bastante usados por los colombianos)

En medio de esta discusión, el Invima señaló la importancia de fortalecer legalmente a las plantas procesadoras de carne ya que de las 574 plantas que dispone Colombia, solo 290 están autorizadas por en Invima y las otras se encuentran en proceso de autorización.

Vale la pena resaltar que el Invima es el encargado de inspeccionar, vigilar y controlar la cadena productiva de la carne, es decir, las actividades relacionadas con el sacrificio, desposte y desprese, importación y exportación, buscando garantizar la inocuidad de carne en el país.

(Le puede interesar: Emiten alerta sanitaria por potenciador fraudulento que están vendiendo en Colombia)

Sin embargo, el ente señaló que “Hay muchos actores que intervienen a lo largo de la cadena cárnica; a nivel local, el tema de la procedencia y control de la carne, está en las secretarías de salud y se necesita refuerzos para sus acciones de inspección, vigilancia y control sanitario”.

El Invima resaltó el esfuerzo que hace el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), no obstante mencionó que las plantas procesadoras de carne necesitan fortalecerse desde la mirada de la legalidad.

Frente a la problemática de falta de legalización menciona que ellos hacen el respectivo acompañamiento y facilitan a dichas plantas la autorización sanitaria necesaria. Añadió que:

El Decreto 1.500 ha sido muy positivo en apertura de mercados; hacemos un llamado para que el país revise de fondo este Decreto, procurando resolver las dificultades en los territorios

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo