Excelentes noticias para colombianos que sueñan con ir a Estados Unidos; involucra la visa

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Migrar a Estados Unidos es uno de los objetivos que tienen muchos colombianos con el fin de encontrar mejores oportunidades laborales y así ganar más plata.

Según datos de U.S. Customs and Border Protection, hasta 2024, 2,6 millones de colombianos residían en EE. UU., reflejando una tendencia de migración latinoamericana en constante crecimiento.

Por otro lado, Statista informa que actualmente 22 millones de latinoamericanos viven legalmente en el país norteamericano, lo que demuestra la magnitud de esta oportunidad.

Sin embargo, en la actualidad existen varios casos en los que las personas no logran aprobar los requisitos que exige EE. UU. para poder migrar por la dificultad que hay al momento de hacer ese proceso.

(Vea también: Celebran personas de más de 50 años que quieren vivir en EE. UU.; hay novedad con trámite)

Con lo anterior, Ramiro Roballos, CEO de Tukki, comentó: “El sistema actual puede funcionar para los abogados, pero no está diseñado pensando en los migrantes”.

Y agrega: “Mi experiencia personal fue agotadora y frustrante, y me llevó a identificar la necesidad de una solución más eficiente y humana para los migrantes”.

¿Qué es y cómo funciona Tukki?

La idea detrás de Tukki nació en Austin, donde Roballos presentó una solución basada en inteligencia artificial para los desafíos migratorios.

“Tukki no solo es rápida; es clara, accesible y personalizada. Después de haber perdido cinco meses en retrasos innecesarios durante mi propio proceso, sabía que nadie más debería pasar por eso”, afirma el CEO de Tukki.

El propósito de la plataforma es que, con un enfoque tecnológico y personalizado, la empresa pueda ofrecer un servicio que guía a los usuarios en cada paso, con el fin de tener más agilidad en el proceso. Además, también contará con la experiencia de abogados que hacen parte del equipo de la startup.

Entre las innovaciones de Tukki destaca su buscador gratuito, que sugiere la visa más adecuada según el perfil del usuario. “Antes, encontrar para cuáles visas eres elegible, requería horas de búsqueda en Google, llamadas interminables con abogados o depender de recomendaciones informales. Ahora, con un par de clics, cualquier persona puede identificar su mejor opción”, comenta el CEO.

Y concluye: “Nuestro objetivo es redefinir cómo se vive la inmigración. Queremos que las personas se sientan acompañadas y empoderadas en este proceso tan crucial de sus vidas”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo