Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Reino Unido señaló las solicitudes de asilo incrementaron, pero este no es un fenómeno que solo suceda en ese país. Hay casos más críticos.
Fue el embajador del Reino Unido, George Hodgson, quien decidió explicar en varios medios de comunicación que “una pequeña minoría abusó del sistema”, haciendo énfasis en que fue el incremento en las solicitudes de asilo lo que obligó a que el Gobierno de ese país.
“El Gobierno tomó la decisión por razones de seguridad fronteriza”, aseguró dejando en claro que la medida empezó a aplicar desde el mismo 26 de noviembre, aunque habrá un periodo de gracia para las personas que ya tenían vuelos y viajes pactados. Así las cosas, la exigencia de la visa para los colombianos que vayan a Reino Unido empezará a hacerse efectiva desde el 24 de diciembre.
Fueron casi dos años los que tuvieron este beneficio los colombianos, pero en este periodo de tiempo, dice Hodson, “cada trimestre se ha visto un incremento (en las solicitudes de asilo) muy superior al de los diez años anteriores. Cada trimestre cambia, pero estamos hablando de más de 1.000 casos por año”.
Sin embargo, este no es un fenómeno que solamente se vea en Reino Unido. Las solicitudes de asilo de colombianos en otros países han crecido muchísimo. Colombia es el segundo país con más incremento en estas solicitudes entre las 38 naciones que hacen parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). Así quedó expuesto en el informe ‘Perspectiva de la migración internacional 2024’, publicado hace solo un par de semanas.
Pero Reino Unido no está, ni siquiera, en el ‘top’ 3 de estas solicitudes. Ese mismo informe señaló que en 2023, los tres países a los que los colombianos más solicitudes de asilo hicieron son:
Estas cifras, si se comparan con los casos de Reino Unido, son mínimas.
(Vea también: “Dimos papaya”: Roy Barreras dice qué pasó con Reino Unido y la visa exigida a colombianos)
Lo cierto es que el país europeo parece estar cerrándose mucho en ese sentido, a pesar de tener una importante mayoría de migrantes o hijos de migrantes entre su población. Al respecto, el embajador Hodgson señaló: “El debate sobre la migración no es solo en Reino Unido. Es en muchos países. No puedo hablar de otros países, solamente de la decisión de mi país, que se tomó en pos de la regulación migratoria. Pero la relación bilateral queremos mantenerla”.
Reino Unido está compuesto por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Para ir a todos estos países, los colombianos deberán tener un nuevo permiso desde el 24 de diciembre.
Cabe aclarar que Reino Unido no es lo mismo que Gran Bretaña. Sus diferencias son geográficas y políticas, razón por la que no se les puede considerar como un sinónimo.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo