Estados Unidos
Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se les exigirá "visa humanitaria" además del pasaporte, alegando razones de seguridad para regular entrada, luego de llegada de 800.000 migrantes en 2 años.
La mayoría de venezolanos que llegan a Perú lo hacen huyendo de la crisis política en su país, informó el jueves el gobierno peruano. Y para llegar, por lo general primero atraviesan Colombia.
“Frente a la grave crisis política y humanitaria que vive Venezuela, y con miras a contar con una migración ordenada, regular y segura, las autoridades peruanas de control migratorio, en cumplimiento de la normativa vigente, solo admitirán el ingreso de titulares de pasaporte que cuenten con una visa válida”, anunció en un comunicado la cancillería.
Los venezolanos podrán tramitar “la visa humanitaria en los consulados del Perú en Caracas y Puerto Ordaz”, señaló la cancillería.
De manera excepcional, indicó el gobierno peruano, debido a la crisis humanitaria en la región, los venezolanos podrán tramitar también la visa humanitaria en los consulados de Perú en las ciudades de Bogotá, Medellín y Leticia, en Colombia, y en los consulados peruanos en Cuenca, Guayaquil, Quito, Machala y Loja, en Ecuador.
El gobierno peruano había establecido el 31 de octubre pasado como último día para que los venezolanos ingresaran al país sin necesidad de presentar pasaporte, muy difícil de conseguir en su país por su alto costo y la engorrosa burocracia.
El éxodo venezolano, de unos 3,5 millones de migrantes, es consecuencia de la prolongada crisis económica y política que vive el país gobernado por el dictador Nicolás Maduro.
La agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) lo considera como el movimiento de personas más grande en la historia reciente de América Latina.
Se acabó el sueño americano: revelan que colombianos han dejado de ir masivamente a EE.UU.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Miles de colombianos en Estados Unidos pagarán 998 dólares diarios; Trump dio nueva orden
"¿Qué hice?": Carla Giraldo se sinceró sobre la portada de revista que aún la atormenta
Hallan muerto a ciclista de 59 años que desapareció en Bogotá; estaba en municipio cercano
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Sigue leyendo