Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Lo contó el cardenal Angelo Becciu, primer purpurado que comparece ante el tribunal penal del Vaticano, en el juicio que se le adelanta por fraude financiero.
Durante dos horas y media, el cardenal italiano de 73 años rechazó las “acusaciones totalmente infundadas” que se le imputan ante el tribunal penal del Estado más pequeño del mundo, donde una decena de personas están siendo juzgadas desde julio de 2021 por fraude, malversación, abuso de poder, blanqueo de capitales, corrupción y extorsión.
Becciu afirmó que el papa había dado su acuerdo para una transacción de un millón de euros para liberar a la monja colombiana Gloria Cecilia Narváez, liberada en octubre de 2021 tras más de cuatro años de cautiverio en Mali en poder de un grupo vinculado a Al Qaida.
Lea después: Papa Francisco saludó a monja colombiana liberada en Malí (África)
Aunque no especificó si finalmente se hizo el pago del rescate, esta revelación puso de manifiesto la utilización de los servicios de una empresa de seguridad británica, gracias sobre todo a la intermediación de la italiana Cecilia Marogna.
También acusada en este proceso, Marogna había afirmado que fue empleada por el cardenal para actividades de inteligencia destinadas a obtener la liberación de la religiosa secuestrada, y percibió 575.000 euros (unos 600.000 dólares) de la Secretaría de Estado en una cuenta eslovena.
Becciu ha negado firmemente haber tenido una relación con Marogna, apodada “la dama del cardenal” por la prensa italiana.
El Colombiano detalla que parte del millón de euros fue destinada a la empresa The Inkerman Group, que se habría infiltrado tratando de llegar a Narváez. Todo esto aunque en Colombia se dijo que fue el Gaula el que comenzó a buscarla y consiguió aproximarse al grupo que la mantenía cautiva.
Además, el rotativo señaló que se habló de desembolsos a cuentas indicadas por Marogna que supuestamente eran los contactos para llegar a los secuestradores; todo con el supuesto conocimiento y la aprobación del papa Francisco.
Ese mismo medio dialogó con la familia de la monja, que negó haber sabido de pagos por la liberación.
En el centro del juicio también está la costosa compra de un prestigioso edificio en Londres como parte de las actividades de inversión de la Santa Sede, cuyo patrimonio inmobiliario es considerable.
Becciu, a quien el papa Francisco destituyó y privó de privilegios de cardenal en septiembre de 2020, negó cualquier uso imprudente del Óbolo de San Pedro, la gran colecta anual de donaciones dedicada a las acciones caritativas del papa.
“No son fondos del Óbolo los que se han utilizado, sino los de la Secretaría de Estado”, dijo en referencia al gobierno central de la Santa Sede, asegurando haber “seguido las prácticas” de sus predecesores y destacando la “confianza” depositada en sus colaboradores.
A finales de enero, el Vaticano confirmó que había vendido el edificio de 17.000 metros cuadrados del número 60 de Sloane Square, en el lujoso barrio de Chelsea, cuya adquisición a un precio inflado y con una hipoteca oculta dañó gravemente su reputación.
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo