Ucranianos exiliados por invasión de Rusia ya superan los 4 millones, en apenas 6 semanas

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-04-03 08:22:34

El éxodo ucraniano alcanzó las 4,17 millones de personas, según las cifras que actualiza cada jornada la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Decenas de miles de ucranianos continúan dejando diariamente su país a consecuencia de la guerra, detalló el informe de esa entidad perteneciente a la ONU.

El flujo de refugiados se ha frenado ligeramente en las últimas semanas, pasando de más de 100.000 por día en el comienzo de la invasión a menos de 50.000 diarios, según muestran las estadísticas de la agencia de Naciones Unidas.

Polonia acoge 2,42 millones de refugiados, y Rumanía 635.000, algunos de ellos llegados a este país de la Unión Europea tras pasar antes por la vecina Moldavia. (Vea también: “Estoy feliz”: presidente de Ucrania se contactó con Iván Duque; ¿de qué hablaron?).

Hungría ha recibido 380.000 refugiados ucranianos, Rusia 350.000, Eslovaquia 300.000 y Bielorrusia 12.000, de acuerdo con ACNUR.

A estos refugiados se suman los más de 6,5 millones de desplazados internos en la propia Ucrania, por lo que cerca de 11 millones de ucranianos, una cuarta parte de la población total, han dejado sus casas para huir de la violencia. Se trata de la peor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

En Reino Unido, por ejemplo, el gobierno ha concedido hasta ahora 2.700 visados por el programa oficial para que ciudadanos británicos acojan en sus hogares a refugiados ucranianos, tras haber recibido 28.300 peticiones desde el 18 de marzo, según las cifras ofrecidas por el Ministerio de Interior.

En un programa paralelo de reagrupación familiar, se han concedido 22.800 permisos para que ucranianos con parientes directos en el Reino Unido puedan entrar en territorio británico tras el estallido de la guerra en su país.

El secretario de Estado británico para los Refugiados, Richard Harrington, admitió hoy en un comité de la Cámara de los Comunes que el proceso para tramitar las peticiones de asilo y hacer las comprobaciones de seguridad pertinentes a los solicitantes “no es todo lo fluido que debería ser”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo