Trump-Zelenski: misiles Tomahawk y próxima cita entre el líder de la Casa Blanca y Putin rodean el encuentro
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe este viernes 17 de octubre en la Casa Blanca al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski. La cita fue acordada con el suministro de los misiles estadounidenses Tomahawk a Kiev-de largo alcance y que podrían impactar Moscú-en el centro de la discusión. Sin embargo, la visita llega justo un día después de que Trump anunciara un próximo encuentro con Vladimir Putin, lo que ahora pone en duda esa posibilidad. ¿Qué Trump encontrará Zelenski?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe este viernes 17 de octubre en la Casa Blanca al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski. La cita fue acordada con el suministro de los misiles estadounidenses Tomahawk a Kiev-de largo alcance y que podrían impactar Moscú-en el centro de la discusión. Sin embargo, la visita llega justo un día después de que Trump anunciara un próximo encuentro con Vladimir Putin, lo que ahora pone en duda esa posibilidad. ¿Qué Trump encontrará Zelenski?
Volodímir Zelenski llega este viernes a la Casa Balanza en busca de armas, en medio de la sombra de una nueva cumbre Trump-Putin.
El presidente de Ucrania urge por un mayor apoyo militar a su país mientras Moscú intensifica la invasión con ataques a gran escala contra la infraestructura energética de Kiev. Además, llega en momentos en que la OTAN lucha por responder a una serie de incursiones aéreas de las que acusa al Kremlin.
Más de tres años después de que el mandatario ruso, Vladimir Putin, ordenara la invasión contra su vecino país la guerra se intensifica y Zelenski busca acercar al actual Gobierno de la primera potencia a su país.
Sin embargo, en los nueve meses de su actual Gobierno la retórica de Trump hacia Ucrania ha sido cambiante. Frente al líder ruso-del que se mostró afín durante años incluido su primer gobierno-también ha expresado giros que van desde acercamientos hasta amenazas.
Tras semanas en las que su Administración advirtió “costos”, “aranceles al 100%”, aún sin aplicarlos, y de sugerir que podría proveer a Kiev los misiles Tomahawk para disuadir a Moscú de acabar la guerra, Trump ha vuelto a anunciar una conversación “positiva” con el líder del Kremlin en la que acordó una nueva cumbre-para las próximas semanas, ahora en Budapest.
La incertidumbre es latente en torno hacia dónde inclinará Trump la balanza durante la reunión de este 17 de octubre.
¿Qué son y Por qué los misiles Tomahawk preocupan a Rusia?
La expectativa en torno a la ayuda de Estados Unidos a Ucrania- tras los cambios de posición del presidente Donald Trump- gira en torno a la posible entrega de misiles Tomahawk.
El pasado viernes 10 de octubre, Zelenski declaró que estaba en conversaciones con funcionarios estadounidenses sobre el probable suministro de diversas armas de ataque de precisión de largo alcance, incluyendo los Tomahawks y más misiles balísticos tácticos ATACMS.
Los misiles Tomahawk tienen un alcance de 2500 km, lo que significa que Ucrania podría usarlos para ataques de largo alcance en el interior de Rusia, incluida Moscú. Incluso, según el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, algunas variantes retiradas de los Tomahawks pueden portar una ojiva nuclear, según el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos.
En los últimos días, el Kremlin ha advertido a Occidente sobre lo que tilda de escalada “dramática” de la guerra y “extremada preocupación” si los Tomahawk son finalmente suministrados a Kiev. “El tema de los Tomahawks es sumamente preocupante (…) Estamos viviendo un momento realmente dramático debido a la escalada de tensiones en todos los frentes”, aseguró este domingo el portavoz de la Presidencia rusa, aseguró el portavoz del Kremlin Dmitry Peskov, el pasado 12 de octubre.
Peskov afirmó que, si se lanzaran Tomahawks contra Rusia, su país debería tener en cuenta que algunas versiones del misil pueden portar ojivas nucleares. “Imagínense: se lanza un misil de largo alcance, que está en vuelo y sabemos que podría ser nuclear. ¿Qué debería pensar la Federación Rusa? ¿Cómo debería reaccionar Rusia? Los expertos militares en el extranjero deberían comprender esto”, declaró Peskov.
Previamente, el mandatario ruso, Vladimir Putin, ha afirmado que el suministro de esos misiles destruiría las relaciones entre Moscú y Washington. De hecho, a principios de este octubre el mandatario rusos sostuvo que es imposible utilizar Tomahawks sin la participación directa del personal militar estadounidense, por lo que cualquier suministro de tales misiles a Ucrania desencadenaría una “nueva etapa cualitativa de escalada”.
En medio de las advertencias del Kremlin, Zelenski también señaló este domingo que Ucrania solo utilizaría misiles Tomahawk para fines militares y no atacaría a civiles en Rusia.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, declaró el pasado lunes 6 de octubre que antes de aceptar el suministro de misiles Tomahawk, querría saber qué planea hacer Ucrania con ellos, ya que no quiere intensificar la guerra entre ambos países. Sin embargo, afirmó que ya había “tomado una decisión” al respecto.
En contexto: el desarrollo de la ayuda militar de EE. UU. a Ucrania
Desde que Trump asumió su actual Gobierno, el pasado 20 de enero, ha pasado entre amenazas y hechos con respecto a la reducción de la ayuda militar estadoundiense al país atacado por Rusia desde hace más de tres años.
El pasado marzo, por ejemplo, suspendió el apoyo de los servicios de inteligencia a Kiev, lo que causó grandes perjuicios al territorio ucraniano, al quedar sin información crucial para detectar con anticipación los ataques rusos.
Pero en medio de la retórica cambiante de Trump, el país ha vuelto a recibir esa ayuda, mientras se conoce de otro tipo de respaldo.
El diario británico ‘Financial Times’ informó el pasado domingo 12 de octubre que Estados Unidos ha estado ayudando a Ucrania a organizar ataques de largo alcance contra instalaciones energéticas rusas durante meses.
El medio de comunicación también reportó que la inteligencia estadounidense ayuda al Ejército ucraniano a definir la planificación de rutas, la altitud, el cronometraje y las decisiones de la misión, lo que permite que los drones de ataque unidireccionales de largo alcance de Ucrania evadan las defensas aéreas rusas.
Zelenski llega a la Casa Blanca bajo la sombra de un próximo encuentro Trump-Putin
El líder del Kremlin parece haber logrado- una vez más-ganar tiempo para dilatar posibles acciones del actual Gobierno estadoundiense en ayuda a Ucrania.
Justo cuando se ha estado barajando la posible entrega de los misiles estadounidenses Tomahawk al país invadido, y en la víspera de la llegada de Zelenski a Washington, Trump y Putin sostuvieron una conversación telefónica calificada por ambos de “positiva” y en la que acordaron un próximo encuentro entre ambos en Budapest, Hungría.
Según lo anunciado por Trump en sus redes sociales, primero habrá una reunión de alto nivel entre representantes de sus gobiernos “la próxima semana”. Y posteriormente, el mandatario estadounidense y el líder del Kremlin mantendrán un cara a cara, en la capital húngara.
No obstante, este viernes 17 de octubre, el Kremlin señaló que la cumbre entre los dos presidentes podría celebrarse en dos semanas o más tarde, pero que aún queda mucho por resolver antes de fijar una fecha exacta.
Peskov declaró en las últimas horas que el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, tendrían que convocarse mutuamente y concertar una reunión para resolver diversos asuntos antes de que se produzca el encuentro entre los mandatarios.
Entretanto, el Gobierno de Hungría anunció que garantizará la entrada de Putin-sobre quien pesa una orden de captura de la Corte Penal Internacional (CPI)-a ese país y que tras el encuentro pueda regresar a su nación.
La elección de Budapest ha generado polémica. Putin enfrenta esa orden de arresto desde marzo de 2023, por crímenes de guerra en el marco de la invasión que lanzó contra Ucrania. En específico, acusado como principal responsable del secuestro de niños ucranianos, que durante la invasión en curso de Moscú han sido trasladados a Rusia.
Hungría está en proceso de retirada de ese alto tribunal y Moscú desestima la orden, al asegurar que demuestra la hostilidad de Occidente hacia Rusia.
Leer tambiénCorte Penal Internacional emite orden de captura contra Putin por crímenes de guerra
Con Reuters, AP y medios locales
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Estados Unidos
Gobierno de Donald Trump envía tajante mensaje por amenazas a Embajada de EE. UU. en Bogotá
Entretenimiento
"Una liposucción": muerte de 'Baby Demoni' tomaría impensado rumbo tras dura revelación
Nación
Murió en accidente secretaria de alcaldía, esposa de senador del Pacto; carro cayó a abismo
Nación
Dan a conocer razones por las que Petro retiró a Carlos Triana de dirección de la Policía
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo