Tribunal Superior de Bogotá absuelve al expresidente Álvaro Uribe, revocando la condena en primera instancia

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes 21 de octubre, en segunda instancia, una condena contra el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, y lo absolvió de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. El exmandatario había sido condenado en primera instancia a 12 años bajo arresto domiciliario, por esos cargos.

El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes 21 de octubre, en segunda instancia, una condena contra el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, y lo absolvió de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal. El exmandatario había sido condenado en primera instancia a 12 años bajo arresto domiciliario, por esos cargos.

Absuelto en segunda instancia el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.

“No se acreditó directa o indirectamente que Álvaro Uribe hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal (…) por tanto la Sala revocará la condena impuesta a Álvaro Uribe Vélez como determinador del delito de soborno en actuación penal”, aseguró el magistrado Manuel Antonio Merchán al leer el fallo este martes 21 de octubre.

Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010, defendió su inocencia en el primer juicio contra un expresidente en el país y tildó la entonces condena a 12 años, bajo arresto domiciliario, de persecución política.

El ex jefe de Estado aseguró en ese momento que la jueza actuó sesgada en su contra.  Sus abogados apelaron cuestionando la validez de las pruebas al considerar que no se demostró de manera “inequívoca” la responsabilidad del expresidente, algo ahora respaldado con el nuevo fallo.

“La motivación de la sentencia presenta deficiencias estructurales (…) uso de premisas vagas y sesgos retóricos y omisión de análisis integral”, indicó el tribunal en la audiencia al referirse al dictamen anterior.

La absolución se da en el caso de supuestas presiones a Carlos Enrique Vélez, Eurídice Cortés y el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien está preso y era considerado un testigo clave.

Sin embargo, el caso no termina. El nuevo fallo puede ser elevado por las partes en un recurso adicional a la Corte Suprema de Justicia, que tendrá la última palabra.

Noticia en desarrollo…

Con EFE, AP y medios locales

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Sigue leyendo