Migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití ya tramitan visa humanitaria para EE. UU.

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-01-10 14:44:06

El llamado Parole Humanitario recibirá cerca de 30.000 migrantes legales de esas nacionalidades, que podrán permanecer hasta dos años en suelo estadounidense.

La crisis que se presenta desde hace varios meses en la frontera entre México y Estados Unidos, en la que se multiplicó por miles el paso de migrantes ilegalmente, llevó al Gobierno de Joe Biden a tomar medidas para desestimular el ímpetu de aquellos que se agolpan aún en el cruce por el Río Bravo.

(Vea también: Todo lo que debe saber para sacar la visa laboral y trabajar legalmente en Estados Unidos)

Hace algunos días se anunció la entrada en vigor del Parole humanitario, una medida que pretende permitir a 30.000 migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, que tengan un patrocinador económico en EE. UU. , y presenten formalmente esa solicitud ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

Así va trámite de visa humanitaria de EE. UU. para migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití

Para obtener uno de esos permisos legales, los solicitantes deberán cumplir con 6 pasos que fueron socializados por el medio Cuba en Miami, en un video publicado en su canal de YouTube:

“A partir del 6 de enero de 2023, debe enviar el Formulario I-134A, Solicitud en línea para ser patrocinador y declaración de apoyo financiero, si es un patrocinador potencial de cubano, haitiano, nicaragüense o venezolano o su familiar inmediato como parte de los procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos”, aseguró el Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.

Para evidenciar que el proceso marcha de manera rápida, la periodista de Telemundo 51, Maylin Legañoa, mostró una captura de pantalla en la que se puede leer la notificación recibida por el aplicante, una vez envía su documentación.

En la publicación, la periodista también explica que el aplicante deberá visitar la página web de USCIS para estar al tanto de las actualizaciones correspondientes a su caso y tener en cuenta que los tiempos de respuesta varían y pueden demorar hasta tres semanas.

Algunos cubanos que quieren adelantar el proceso, han manifestado en redes que reportan un colapso de la página web para aplicar al programa.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Bogotá

Estos motociclistas en Bogotá se salvaron de restricción y podrán manejar en la ciudad

Sigue leyendo