Ingeniosa medida de Japón contra terremotos es ejemplo mundial; ¿Colombia aprenderá?

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-08-30 18:24:40

Ese país tiene uno de los códigos de construcción antisísmicos más estrictos de todo el mundo y por eso es referente mundial para la arquitectura.

Los terremotos son una constante preocupación de la ciudadanía y el tema ha estado en múltiples conversaciones luego de los fuertes temblores que sacudieron a Colombia el pasado 17 de agosto. Contra estos eventos, Japón lleva a cabo una medida que se ha vuelto ejemplo mundial y que deja mucho que aprender a los demás países.

(Vea también: Nuevo temblor en Chocó antecedió a otro más fuerte en costas de Panamá la noche del lunes)

Y es que la experiencia de ese país no es cosa menor, puesto que registra cerca del 10 % de los terremotos en el mundo y tiene uno de los códigos de construcción antisísmicos (del año 1924) más estrictos del mundo, según señala a AFP Yoshiaki Nakano, ingeniero experto en terremotos.

La medida que ha aplicado este país en muchas de sus edificaciones produce tranquilidad con respecto a los sismos y ha ganado renombre a nivel internacional. Se trata de los rascacielos con amortiguadores, como los llaman en el gremio de la arquitectura.

Varios de estos erigidos en la ciudad no se derrumbaron luego del terremoto de 2011 en esa isla que fue noticia internacional. Durante el fuerte movimiento telúrico, si bien se tambalearon por varios minutos, se mantuvieron en pie.

¿Qué son los edificios con amortiguadores y por qué son claves para evitar tragedia en terremotos?

Estas edificaciones modernas están construidas sobre cojines de hule que se instalan bajo los cimientos, que cumplen la función de aislarlos de la vibración del suelo. Incluso, en varios pisos también se distribuyen este tipo de amortiguadores y en algunas construcciones se instalan péndulos de cientos de toneladas en la parte alta para contrarrestar el movimiento del edificio durante el terremoto.

Un ejemplo de ello es la Torre Toranomon Hills Mori, la cual fue construida en 2014 y cuenta con más de 247 metros de altura. Tiene 516 amortiguadores de aceite, cada uno con un gato elevador con un ancho de 1,7 metros de largo.

“Se estira y encoge repetidamente en caso de terremoto. Luego se calienta porque la energía del terremoto se transforma en calor y se libera“, dijo al respecto a AFP Kai Toyama, ingeniero estructural de la empresa de construcción Mori Building, quien añade que con este sistema se puede controlar el temblor de todo el edificio.

Japón todavía es vulnerable y tiene una probabilidad de un 70 % de posibilidades de sufrir un terremoto en los próximo 30 años, según los expertos. Sin embargo, ya se encuentra altamente preparada para evitar, en lo posible, una tragedia de grandes magnitudes.

Desde 1960, ese país conmemora el Día de Prevención de Desastres cada primero de septiembre. Ese día toda la ciudadanía practica ejercicios de simulación en caso de un gran sismo, por lo que están constantemente preparados para alguna situación adversa.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo