Duro temblor en la frontera de Ecuador con Colombia puso a madrugar a más de uno

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El movimiento de magnitud 5.1 fue registrado por el Servicio Geológico Colombiano durante la mañana de este 25 de noviembre, en la ciudad de Palora.

Un temblor de magnitud 5.1 se registró en la ciudad de Palora, provincia de Morona Santiago, en Ecuador. El evento se registró sobre las 7:59 a. m. de este 25 de noviembre.

Así lo reportó el Servicio Geológico Colombiano (SGC) instantes después del temblor. De acuerdo con la información, el evento tuvo una profundidad de 151 kilómetros, lo que genera que, aunque su epicentro fue en Ecuador, donde murió joven colombiano, se pueda sentir en otras partes cercanas al punto de origen.

(Vea también: La radiación en el espacio podría generar disfunción eréctil a los astronautas)

El SGC informó que se trató de un movimiento de categoría ligera a pesar de la magnitud de 5.1. Las ciudades más cercanas en las que se pudo sentir con mayor fuerza fueron Taisha (Morona Santiago, Ecuador) a 36 km del epicentro, Montalvo (Pastaza, Ecuador) a 39 km, y Sarayacu (Pastaza, Ecuador) a 48 km.

Hasta el momento, no se ha reportado que el sismo se haya sentido en los departamentos de Putumayo, Nariño (donde 2 niños se quemaron con pólvora) o Amazonas, los que se encuentran en la frontera con Ecuador. Sin embargo, no se descarta que haya podido sentirse.

Hace unos días, el 22 de noviembre, también se había registrado un temblor de 5.1 en esta zona de Ecuador, en esa ocasión con una profundidad de 38 km.

(Lea también: Detectan una partícula con gran energía entrando a la Tierra. ¿De qué se trata?)

Ecuador, al igual que Colombia, se encuentra en una zona de alta sismicidad, por lo que es normal que se registren movimientos con frecuencia. Por ejemplo, solo entre el 3 y el 16 de noviembre se registraron 1.105 sismos por parte del SGC.

Colombia es un país “sísmicamente activo y puede llegar a temblar 80 veces al día (la mayoría de estos sismos son imperceptibles para las personas), por lo que es clave tener una cultura de la prevención del riesgo sísmico (saber qué hacer en caso de un sismo fuerte, identificar las zonas más activas sísmicamente, exigir el cumplimiento de las normas de sismo resistencia, participar de los simulacros, entre otros)”, dijo la entidad.

(Vea también: Así buscan eliminar la contaminación en los océanos con ayuda de IA)

Hasta el momento no se han registrado daños materiales ni afectaciones a la población por parte de los organismos de socorro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Sigue leyendo