Terremoto de 6,3 sacudió el occidente de Venezuela y se sintió en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioUn sismo de magnitud 6,3 sacudió el occidente de Venezuela y se sintió en varias regiones de Colombia, entre la noche del miércoles y las primeras horas de este jueves 25 de septiembre. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) señaló que el movimiento telúrico se registró después de varias réplicas, entre ellas una de magnitud 5,4 ocurrida horas antes. En Caracas, la vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que desplegaron organismos de seguridad tras registrar 10 sismos y 21 réplicas.
Un sismo de magnitud 6,3 sacudió el occidente de Venezuela y se sintió en varias regiones de Colombia, entre la noche del miércoles y las primeras horas de este jueves 25 de septiembre. El Servicio Geológico Colombiano (SGC) señaló que el movimiento telúrico se registró después de varias réplicas, entre ellas una de magnitud 5,4 ocurrida horas antes. En Caracas, la vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que desplegaron organismos de seguridad tras registrar 10 sismos y 21 réplicas.
Con informaciones de EFE y AP
De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el epicentro del terremoto estuvo en la localidad de Mene Grande, en el estado Zulia, Venezuela, una zona fronteriza. El sismo registró una profundidad superficial y formó parte de una serie de más de una decena de movimientos detectados en esa región durante la jornada.
Por su parte, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) precisó que el temblor alcanzó magnitud 6 y tuvo como epicentro un punto situado a 45 kilómetros al este de Bachaquero, también en Zulia.
Más temprano, Funvisis había confirmado un sismo de magnitud 5,4, registrado a las 18:21 hora local, del 23 de septiembre, con epicentro a 40 kilómetros al noreste de La Ceiba, en el estado Trujillo, y a 40 kilómetros al sureste de Bachaquero, a una profundidad de 26,5 kilómetros.
La sacudida no solo afectó a Zulia, sino que fue reportada por usuarios en redes sociales desde otras regiones como Táchira, Lara, Mérida, Barinas, Trujillo, Aragua y Caracas, la capital venezolana.
El gobernador del Zulia, Luis Caldera, informó a la agencia de noticias EFE que se han registrado daños en infraestructuras públicas tras el primer temblor de magnitud 5,4. Entre los afectados mencionó el Hospital Luis Razetti, en Pueblo Nuevo, en el municipio Baralt, el puente de San Pedro en la misma jurisdicción y la Iglesia Santa Bárbara, en Maracaibo, cuya torre sufrió daños estructurales.
Asimismo, señaló afectaciones en el Hospital General del Sur, en la capital zuliana, así como fallas en el servicio eléctrico y en semáforos del municipio Jesús Enrique Lossada.
Vicepresidenta venezolana señala 10 sismos y 21 réplicas
La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó este jueves que el Gobierno venezolano activó un despliegue nacional de organismos de seguridad y protección civil luego de que se registrara un enjambre sísmico en el occidente del país, con al menos 10 sismos y 21 réplicas en siete horas.
“Felizmente no se han reportado pérdidas humanas, pero el presidente Nicolás Maduro, en atención de este enjambre sísmico, ha desplegado el sistema de protección civil en todo el país”, declaró Rodríguez en contacto telefónico con el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
La funcionaria detalló que, además de los equipos de protección civil, fueron movilizados cuerpos de seguridad ciudadana y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para atender cualquier eventualidad. “Han ocurrido sismos de 6,3 y 4,0 de magnitud; en total hemos tenido 21 réplicas y 10 sismos”, señaló, al tiempo que confirmó que la actividad se debe a la activación de una falla tectónica en el occidente venezolano.
Equipos de Protección Civil, cuerpos de seguridad y personal técnico de varias alcaldías se mantienen desplegados para evaluar de manera detallada los daños, mientras las autoridades permanecen en alerta ante la posibilidad de nuevas réplicas.
¿Cuáles localidades de Colombia se vieron afectadas por el sismo?
La prensa local reporta que el movimiento telúrico se registró con especial fuerza en ciudades como Cúcuta, en el noreste del país y fronteriza con Venezuela, y en Bucaramanga, a alrededor de cinco horas de distancia de Cúcuta en viaje por carretera.
El temblor también se sintió en los departamentos como La Guajira, en el norte colombiano, donde imágenes compartidas por los residentes en redes sociales mostraron que la Tierra registró un fuerte y prolongado movimiento.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó una réplica de 4,7 de magnitud, también con epicentro en el estado venezolano de Zulia.
Las autoridades subrayan que se trata de una región fronteriza con alta actividad sísmica.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo