Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los mexicanos vivirán una nueva jornada preventiva que se llevará a cabo en 9 estados de todo el país y en el que participarán millones de personas.
Es bien sabido que el suelo azteca está ubicado en una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta, lo que explica los recurrentes movimientos telúricos que se sienten en la nación.
(Vea también: A estilista no le tembló la mano en sismo de México y terminó corte en medio del caos)
En los últimos meses, el país se ha visto sacudido por varios terremotos como el ocurrido en septiembre de 2022, que impactaron la CDMX y otras regiones, haciendo recordar los terremotos de 1985 y 2017, que curiosamente se presentaron en la misma fecha.
Justamente, las autoridades buscan prevenir cualquier tipo de riesgo en los temblores y preparar a la ciudadanía para que actué de manera correcta en los sismos que se presenten en el futuro.
El primer gran simulacro nacional del año se llevará a cabo este miércoles 19 de abril, de acuerdo con la información entregada por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). Esa actividad supondrá un terremoto de magnitud 7.5 que se localizaría entre los límites de Puebla y Veracruz, 30 kilómetros al suroeste del municipio de Tierra Blanca.
Las alarmas empezarán a sonar a las 11:00 horas del miércoles 19 de abril (hora del centro de México) y se hará en las siete entidades que cuentan con alertas públicas. También se activarán los altavoces instalados en más de 13.000 postes de la capital. La zona metropolitana del Estado de México reproducirá al tiempo el sonido de la alerta sísmica, lo mismo que los receptores que se encuentran en escuelas, edificios públicos, oficinas, radiodifusoras y canales de televisión.
Los siguientes 9 estados harán parte del simulacro oficial, aunque las autoridades invitaron a todos los ciudadanos mexicanos para que participen activamente evacuando los inmuebles en los que se encuentren, después de que suene la alarma sísmica:
La CNPC hizo un llamado a todos los ciudadanos para que registren los distintos inmuebles ingresando al sitio web preparados.gob.mx. Allí, pueden obtener su constancia de participación, seleccionando la entidad a la que pertenece el predio y llenando el formulario.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo