Elecciones en Japón: el gobierno de Shigeru pierde la mayoría en la Cámara Alta del Parlamento

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El primer ministro conservador de Japón, Shigeru Ishiba, podría perder su mayoría en la cámara alta en las elecciones al Senado de este domingo 20 de julio, tras haberla perdido en la cámara baja en octubre de 2024. La inflación, la amenaza de los impuestos estadounidenses y la aparición del partido populista antiimingración Sanseito están desestabilizando la coalición.

El primer ministro conservador de Japón, Shigeru Ishiba, podría perder su mayoría en la cámara alta en las elecciones al Senado de este domingo 20 de julio, tras haberla perdido en la cámara baja en octubre de 2024. La inflación, la amenaza de los impuestos estadounidenses y la aparición del partido populista antiimingración Sanseito están desestabilizando la coalición.

El gobierno de coalición del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, perdió la mayoría absoluta en la Cámara Alta del Parlamento en las elecciones del domingo 20 de julio, según las primeras proyecciones de los medios de comunicación, mientras que ya estaba en minoría en la Cámara Baja.

El Partido Liberal Democrático (PLD, conservador de derechas) de Ishiba y su aliado Komeito (centro-derecha) obtuvieron 41 de los 125 escaños en juego, según estas primeras proyecciones de los medios de comunicación, incluida la cadena pública NHK, muy lejos de los 50 necesarios para conservar la mayoría. Este revés se produce en un contexto de elevada inflación y ascenso del partido antiinmigración Sanseito.

El primer ministro japonés Shigeru Ishiba, miembro del Partido Liberal Democrático (PLD) que lleva décadas en el poder casi ininterrumpidamente, tiene el riesgo de perder su mayoría en estas cruciales elecciones al Senado, ya que desde octubre dirige un gobierno minoritario, tras la dolorosa derrota en las elecciones legislativas en la cámara baja de octubre del 2024.

Y es que, durante meses, la alianza formada por el Partido Liberal Democrático (PLD) y el pequeño partido Komeito ha luchado por convencer al pueblo japonés. Al carecer de mayoría en la cámara baja, la alianza se ha visto obligada a gobernar apoyándose en pequeños partidos de la oposición. El primer ministro, Shigeru Ishiba, ha incumplido varias promesas electorales en los últimos meses.

Inflación

El Gobierno japonés ha sido incapaz de frenar la persistente inflación. El precio del arroz se ha duplicado en un año y sigue pendiente un acuerdo comercial con los Estados Unidos de Donald Trump, que amenaza a Japón con aranceles del 25%. Ante esta situación, los pequeños partidos antisistema están invadiendo el voto del PLD.

En esta nueva elección estaban en juego 125 de los 248 escaños de la cámara alta y la coalición de Ishiba necesita ganar 50 para mantener la mayoría.

Encuestas de opinión apuntan a que la coalición de Ishiba podría perder su mayoría en la cámara alta ante el descontento de los japoneses por la inflación.

“Ishiba podría tener que renunciar”, anticipó a la AFP Toru Yoshida, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Doshisa.

Japón podría “entrar a una dimensión desconocida en la que el gobierno sea minoría tanto en la cámara baja como la alta, lo cual Japón nunca vivió desde la Segunda Guerra Mundial”, agregó Yoshida.

El votante Atsushi Matsuura de 54 años dijo a la AFP que “los precios de los productos básicos están subiendo, pero me preocupa más que los salarios no suben”.

Otro elector, Hisayo Kojima, de 65 años, expresó su frustración con el monto de su pensión, que afirma “es cada vez más baja”.

“Pagamos mucho para apoyar el sistema de pensiones. Este es el tema más apremiante para mí”, declaró.

El Partido Democrático Liberal (PDL, centroderecha), de Ishiba, ha gobernado Japón casi sin interrupción desde 1955.

El actual Primer Ministro, de 68 años de edad, ganó el cargo en septiembre de 2024 y de inmediato convocó a elecciones.

Pero la medida resultó contraproducente porque el PDL y su socio minoritario Komeito perdieron la mayoría y debieron buscar apoyo entre los partidos opositores para mantenerse en el poder.

El gobierno enfrenta el resentimiento de los votantes por un escándalo de financiamiento en el PDL y la amenaza de los aranceles estadounidenses de 25% que entrarán a regir el 1 de agosto si no hay un acuerdo con Washington.

La enorme industria automotriz de Japón, responsable del 8% de los empleos del país, ya enfrenta aranceles pesados.

Las débiles cifras de exportaciones divulgadas la semana pasada desataron temores de que la cuarta mayor economía del mundo entre en una recesión técnica.

(Con la AFP)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo