Colombia: condenan al hermano de Álvaro Uribe a 28 años por paramilitarismo

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

Visitar sitio

El ganadero de 68 años tendrá que pagar 28 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado y agravado. Había sido absuelto en noviembre de 2024 por un juez de primera instancia. Su defensa indicó que buscará llevar el caso ante la Corte Suprema de Justicia.

El Tribunal Superior de Antioquia revocó este 25 de noviembre la absolución de Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Con la decisión, el ganadero queda condenado, en segunda instancia, a 28 años y tres meses de prisión por haber creado y financiado el grupo paramilitar llamado ‘Los doce apóstoles’.

Fue así como esa corte resolvió los recursos de apelación que presentaron la Fiscalía, la Procuraduría y la parte civil del caso y declaró “penalmente responsable a Santiago Uribe Vélez por “concierto para delinquir agravado”.

Pero además, fue condenado por homicidio agravado, por el asesinato en la ruta entre Yarumal y el pueblo de Campamento del conductor de autobús Camilo Barrientos Durán.

El documento expone puntualmente que el hombre “fue asesinado por dos sicarios que le propinaron varios disparos con arma de fuego, cuando conducía por ese trayecto. El señor Barrientos Durán fue señalado por el grupo criminal dirigido por Santiago Uribe Vélez como auxiliador de la guerrilla”.

La sentencia emitida deniega la prisión domiciliaria e incluye el pago de una multa de 6.500 salarios mínimos mensuales colombianos, lo que equivale a unos 2,7 millones de dólares.

Uribe Vélez también queda inhabilitado para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 20 años tras la decisión que se produjo por unanimidad.

Condenado a solo dos meses de la absolución, en segunda instancia, del exmandatario

Con esta medida, queda revocada la sentencia de absolución que emitió el 13 de noviembre de 2024 el Juez Primero Penal del Circuito Especializado de Antioquia, por lo que los magistrados ordenaron expedir de manera inmediata la orden de captura después de que el fallo quede en firme.

La condena llega solo dos meses después de la absolución en segunda instancia del ex jefe de Estado, quien previamente había sido declararo culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. 

A través de X, Álvaro Uribe se pronunció sobre la sentencia a su hermano, asegurando que siente un “profundo dolor”.

Del otro lado, el senador y precandidato a la Presidencia por la izquierda, Iván Cepeda, impulsor de los procesos contra ambos hermanos calificó el pronunciamiento del tribunal como una “excelente noticia para las víctimas, la verdad y la justicia en Colombia”.

‘Los doce apóstoles’, el grupo paramilitar que creó y financió Santiago Uribe Vélez

El grupo delincuencial que ayudó a crear y financió Uribe Velez, nació en Yarumal, en el departamento de Antioquia. Según la sentencia, el menor de los hermanos fue “líder y dirigente” de dicha organización, a la que pertenecieron tanto ganaderos como otros empresarios, policías y un sacerdote.

La organización, en principio bautizada ‘Autodefensas del norte lechero’, inició sus operaciones en 1992 y tenía como fin proteger a los ganaderos del departamento colombiano de Antioquia de los ataques de las guerrillas de izquierda, que secuestraban y extorsionaban a empresarios, uno de ellos fue el mismísimo padre de los hermanos Uribe, quien fue asesinado en 1983 durante un intento fallido de secuestro.

El grupo se le atrribuyen al menos 300 homicidios, muchos de ellos de campesinos, además de torturas, desapariciones forzadas, secuestro y otros actos violentos. Los relatos de varios testigos en diferentes procesos penales establecen que numerosas de esas acciones, que permanecen impunes, fueron planeadas en la finca ‘La Carolina’, de propiedad de Santiago Uribe Vélez.

La defensa, encabezada por el abogado Jaime Granados, que también lidera el equipo del exmandatario en sus casos judiciales, informó que buscará llevar el caso ante la Corte Suprema. Granados aseguró que en el proceso hubo falsos testigos y también manipulación mediática.

Con EFE y AP

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá

Bogotá

"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)

Nación

"Siento profundo dolor": duro golpe para Álvaro Uribe por decisión contra su hermano

Bogotá

Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia

Entretenimiento

Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento

Mundo

Aparece primer video de Verónica Alcocer en Suecia: estaba de compras y huyó de periodistas

Sigue leyendo