La escasez de sanitarios en Gaza, gran problema en los campamentos de desplazados

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El campamento de refugiados de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, enfrenta una situación sanitaria crítica. Hay una sobrepoblación de personas desplazadas, viviendas precarias, escasez de infraestructura sanitaria y, sobre todo, muy pocos sanitarios, lo que constituye uno de los principales problemas. Reportaje desde la Franja de Gaza por Férial Abdou, con nuestra corresponsal en Jerusalén, Frédérique Misslin

El campamento de refugiados de Deir al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza, enfrenta una situación sanitaria crítica. Hay una sobrepoblación de personas desplazadas, viviendas precarias, escasez de infraestructura sanitaria y, sobre todo, muy pocos sanitarios, lo que constituye uno de los principales problemas. Reportaje desde la Franja de Gaza por Férial Abdou, con nuestra corresponsal en Jerusalén, Frédérique Misslin

Para Fathi, de 72 años, encontrar sanitarios accesibles y limpios en el campamento de desplazados de Deir al-Balah es una prueba diaria. El anciano sufre de dolores en las rodillas y tiene dificultades para moverse.

“No puedo describir lo difícil que es encontrar sanitarios”, explica el septuagenario. “Toda la mañana busco simplemente un lugar apartado de la multitud para orinar. No hay ninguno. No tengo sanitarios en mi tienda”.

Organizarse a pesar de todo

Saadyeh, por su parte, encontró la manera de organizarse, algo primordial para esta madre de cinco hijos. Desde su llegada al campamento, pidió ayuda a su familia:

“Mis dos cuñados cavaron un agujero muy profundo. Les llevé barras largas de acero para que no cayéramos dentro, y tenía una lámina de techo de acero”, indica Saadyeh. “Le hicimos un agujero del tamaño de una abertura de sanitario. Recuperé persianas y edredones, y así construimos los sanitarios. Encima instalé una mosquitera, y así fue como lo logré”, continúa.

Instalaciones improvisadas

Luego, Saadyeh añade: “Hay más de 3.000 tiendas aquí, y todos comparten solo dos sanitarios. Por eso cada quien en el campamento empezó a construir los suyos dentro de su tienda”. 

Cuando pueden, las familias improvisan instalaciones, ya que después de una hora de uso, los sanitarios del campamento se vuelven inutilizables. Y debido a la falta de agua y productos de limpieza, las enfermedades se propagan.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir

Entretenimiento

Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta

Entretenimiento

Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta

Bogotá

La condena que le apareció a conductor que murió linchado por atropellar motociclistas en Bogotá

Bogotá

A qué se dedicaba conductor que fue linchado en Bogotá; pasaba días sin dormir ni un minuto

Bogotá

Antecedentes de salud de conductor linchado en Bogotá darían explicación a qué le pasó: era una alerta

Sigue leyendo