La UE impone sanciones a empresas y particulares acusados de financiar a Hamás

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, incluyó este viernes en su lista de sanciones a seis individuos y tres empresas acusados de financiar o de facilitar sus acciones violentas al movimiento palestino Hamás y a la Yihad Islámica.

La Comisión Europea, brazo ejecutivo de la UE, incluyó este viernes en su lista de sanciones a seis individuos y tres empresas acusados de financiar o de facilitar sus acciones violentas al movimiento palestino Hamás y a la Yihad Islámica.

Estas sanciones afectan a tres empresas descritas como “sociedades-pantalla para facilitar flujos financieros” e inversiones de Hamás, controladas por un hombre de negocios con sede en Sudán que ya ha sido sancionado por la UE, según informó el Consejo Europeo en un comunicado de prensa.

Además, el Consejo Europeo sancionó también a Ahmed Sharif Abdallah Odeh, acusado de dirigir las actividades de inversión extranjera de Hamás. Un total de 12 personas y tres organizaciones han sido objeto de sanciones de la UE desde que Hamás lanzó su ataque contra Israel el 7 de octubre. Estas sanciones incluyen la congelación de activos y la prohibición de entrada en la Unión Europea para las personas afectadas.

También fueron sancionados el jefe de las “actividades de inversión extranjera” de Hamás, un operador que permitía transferencias desde Irán, y un dirigente responsable de una Asociación de Instituciones Caritativas, que canalizaba dinero.

La UE sancionó además a Ali Morshed Shirazi, un alto cargo de los Guardianes de la Revolución de Irán, que supervisa los vínculos de la República Islámica con grupos palestinos en el Líbano.

En la lista de sanciones también fue incluido Maher Rebhi Obeid, un dirigente de Hamás acusado de “dirigir los operativos terroristas” en Cisjordania.

En enero, la UE ya había anunciado sanciones contra Hamás y la Yihad Islámica, dirigidas en particular a Yahya Sinouar, líder del movimiento islamista palestino en Gaza, considerado el artífice del ataque del 7 de octubre.

El ataque del movimiento islamista contra Israel causó la muerte de 1.195 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales israelíes. Israel tomó represalias con una gran ofensiva en Gaza.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Sigue leyendo