San Francisco, primera ciudad en prohibir tecnología de reconocimiento facial en la calle

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La policía y otras agencias públicas no la podrán utilizar, a fin de no violar el derecho de los ciudadanos a la privacidad; son más los contras que los pros.

Ocho de los nueve miembros del consejo municipal de la icónica ciudad californiana se pronunciaron el martes a favor de la nueva legislación, que será votada formalmente la semana que viene y debería ser aprobada, reveló The New York Times.

El reconocimiento facial podría, además, “exacerbar la injusticia racial y amenazar nuestra capacidad de vivir sin la continua vigilancia del gobierno”. San Francisco es la primera ciudad de EE. UU. en implementar una iniciativa de este estilo.

La prohibición forma parte de una reglamentación más amplia para regular los sistemas de vigilancia y obligar a las agencias municipales que deseen utilizarlos a obtener previamente la autorización del consejo municipal.

“Será ilegal para cualquier departamento obtener, conservar, acceder o utilizar cualquier tecnología de reconocimiento facial o cualquier información obtenida con tecnología de reconocimiento facial”, reza uno de los párrafos de este extenso documento.

A diferencia de lo que ocurre en las calles, la prohibición no regirá en los aeropuertos de la ciudad ni en otras instalaciones reguladas por el gobierno federal de Estados Unidos.

San Francisco es un epicentro de la industria tecnológica estadounidense y alberga grandes compañías, como Facebook, Twitter, Uber y Google.

Los partidarios de la prohibición temen posibles errores de identificación facial así como la continua violación de la vida privada, mientras que sus defensores aseguran que puede reforzar la seguridad.

Stop Crime SF, una organización local, aseguró que el reconocimiento facial “puede ayudar a localizar a niños perdidos, a personas con demencia y a luchar contra el tráfico sexual”.

Por su parte, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) dijo que el reconocimiento facial puede, al contrario, “ser usado de una manera pasiva que no requiere el conocimiento, el consentimiento o la participación del individuo”, destaca la agencia AFP.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Motociclista murió arrollado por bus del SITP: imágenes de cómo quedó la moto son impresionantes

Deportes

Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso

Economía

Empresas no pueden echar a trabajadores que tengan estos problemas de salud; ley pone freno

Nación

"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Entretenimiento

Hospitalizaron a Hassam y sacaron comunicado de urgencia por su salud: en RCN se preocuparon

Sigue leyendo