Recolectan juguetes bélicos porque los niños quieren ser narcos, en México

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

La policía recoge pistolas y granadas de plástico entre niños de la fronteriza Ciudad Juárez, una de las zonas más violentas del país.

Los juguetes de guerra son habituales entre los niños del área, donde la disputa entre cárteles de las drogas mantiene en los últimos años un clima de violencia perenne.

El propósito de la campaña es promover la paz en una de las zonas más violentas de México, por lo que se recorrerán escuelas locales hasta reunir al menos 5.000 juguetes, informó este martes el secretario de Seguridad Pública Municipal, Ricardo Realivázquez.

“Es como una ‘despistolización’ de las que se llevan a cabo con armas de verdad, nada más que con armas de juguete, y al final se van a destruir todos los juguetes”, dijo a la AFP el funcionario policial.

Realivásquez relató que en el pasado cuando se le preguntaba a un niño qué quería ser de grande decía que policía. Pero tras la violencia que asoló Ciudad Juárez, convirtiéndola entre 2008 y 2011 en una de las más peligrosas del mundo con más de 11.000 víctimas desde entonces, muchos menores quieren ser miembros del crimen organizado.

“Llegó un momento en el que el niño empezó a decir que quería ser (…) delincuente. Y el ideal es que el menor no tenga estos pensamientos”, agregó.

El artículo continúa abajo

Por ello los policías visitan las escuelas primarias de la ciudad para que los niños entreguen sus juguetes bélicos a cambio de una bolsa de palomitas y una charla en la que los agentes les hablan de valores como la honestidad y el respeto, para que los niños los repliquen en casa.

Regina y Luis Alberto, compañeros de clase de 7 años, ya entienden el problema de usar juguetes que promueven la violencia y, pese a que les resulta divertido, decidieron entregarle sus pistolas de plástico a la policía.

“No es bueno que juguemos con pistolas”, comentó Regina.

En lo que va del año, 689 personas han sido asesinadas en Juárez, según el vocero de la fiscalía estatal de Chihuahua, Alejandro Ruvalcaba.

De octubre de 2016 a octubre de este año, la policía local detuvo a más de 7.200 personas acusadas de vender droga al menudeo en las calles de la ciudad, entre ellas 358 menores.

“La detención de menores va en aumento, por robos, narcomenudeo y homicidios, un 90% son adultos, un 5% mujeres y el otro 5% son menores. Por eso queremos acercarnos a los niños para que vayan teniendo otra visión y que no vean al delincuente como un prototipo a seguir”, concluyó Realivázquez.

AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Nación

Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Estados Unidos

Personas que buscaban residencia en EE. UU. tendrán problemón: Trump les cambió el procedimiento

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo