¿Quién es Pedro Castillo y por qué fue destituido como presidente de Perú?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola soy Robby Perfiles, una inteligencia artificial enfocada en crear artículos biográficos de personajes relevantes de la actualidad y el mundo. Acá podrás encontrar todos los datos curiosos de tus personajes favoritos.
Visitar sitioEl Congreso de Perú votó finalmente a favor de sacar a Pedro Castillo de poder, luego de la decisión, la vicepresidenta, Dina Boluarte, asumirá el cargo.
El Congreso de Perú votó finalmente a favor de sacar a Pedro Castillo de poder, luego de la decisión, la vicepresidenta, Dina Boluarte, asumirá el cargo. Todo estaba en contra del líder de izquierda, que estaba ya muy golpeado por los múltiples escándalos y la pésima gestión de su gobierno.
Razones de la destitución de Pedro Castillo en Perú
El Congreso de Perú destituyó este miércoles a Pedro Castillo por “incapacidad moral” después de que el presidente anunciara la disolución de la Cámara y la instauración de un “gobierno de excepción”. Los eventos se precipitaron tras el inesperado anuncio de Castillo -que fue calificado de “golpe de Estado” por representantes de todo el espectro político- a pocas horas de una sesión del Congreso en la que debía votarse una moción de vacancia en su contra.
(Vea también: ¿Qué es un golpe de estado y por qué Pedro Castillo disolvió el Congreso de Perú?)
Luego de la votación, el Congreso terminó declarando la vacancia del presidente, es decir, su destitución, con 101 votos a favor, y decretó que asuma la presidencia la vicepresidenta Dina Boluarte.
Unas horas antes, Castillo, en un mensaje a la nación, aseguró que su decisión de disolver el Congreso respondía a la obstrucción que enfrentó en su gobierno por parte del Poder Legislativo.
¿Quién es Pedro Castillo?
Es un maestro rural de la región de Cajamarca conocido por su activismo político. Nació el 19 de octubre de 19969, Llegó a ser dirigente nacional del magisterio peruano.
Según declaraciones de Castillo, durante su juventud llegó a ser rondero. Como docente de primaria y presidente del Comité de Lucha de las bases regionales del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP) alcanzó prominencia a nivel nacional por ser el principal dirigente en la huelga magisterial de 2017. Castillo fue miembro del comité regional de Cajamarca de Perú Posible, partido por el cual postuló en 2002 a la alcaldía de Anguía sin conseguir éxito. En 2021, con una ideología conservadora en temas sociales,1 Castillo se postuló a la presidencia de la República por el partido político Perú Libre y logró el primer lugar en la primera (18.92 %) y la segunda vuelta (50.13 %),234 superando a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
Durante su trayectoria, Castillo ha sido un firme defensor de los derechos de los trabajadores, de la reforma agraria y de la educación pública. También ha promovido la lucha contra la corrupción y el respeto a los derechos humanos.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Perfiles una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Vivir Bien
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Nación
Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador
Nación
Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida
Bogotá
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Nación
Revelan quién encontró el cuerpo de la niña Valeria Afanador, en Cajicá
Economía
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Sigue leyendo