Entretenimiento
¿Quién es la esposa de Carlos Barbosa? Lo acompañaba a todo lado y así se conocieron
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Además, se habla de que habría desviado recursos y usado bienes de la iglesia para beneficio propio o de asociados. Dentro de las pruebas hubo fotos y videos.
En un hecho inusual dentro de la Iglesia católica peruana, el papa León XIV aceptó la renuncia de Monseñor Ciro Quispe López como obispo prelado de la Prelatura Territorial de Juli (Puno).
(Vea también: Confirman primer viaje internacional del papa León XIV; no es al país que varios esperaban)
El anuncio oficial fue breve y sin detalles: “El Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la prelatura territorial de Juli (Perú), presentada por S.E. Mons. Ciro Quispe López”, señalaron desde el Vaticano.
La renuncia —presentada cuando el obispo tiene aproximadamente 51 años, muy lejos de la edad habitual de retiro (75 años)— se produce en medio de múltiples señalamientos de carácter serio que han abierto un amplio debate público y eclesiástico.
No existe aún un documento oficial completo que haya sido publicado por la Santa Sede con todos los resultados de la investigación. Sin embargo, el medio El Universo recogió una serie de “conductas inapropiadas, abuso de poder y presuntos actos de corrupción”.
Los reportes señalan que Quispe habría mantenido relaciones íntimas simultáneas con varias mujeres (al menos 17), entre ellas monjas, novicias, profesionales y otras personas civiles, citó el portal.
Las pruebas mencionadas incluyen audios, fotos, mensajes de voz e incluso videos que algunas mujeres habrían presentado al Vaticano. Además, se menciona que todo el escándalo emergió porque las mujeres involucradas descubrieron vínculos cruzados, lo que derivó en confrontaciones entre ellas.
Junto a esas acusaciones, se ha denunciado que Quispe habría desviado recursos de la prelatura y usado bienes de la iglesia para beneficio propio o de asociados.
Algunos informes hablan de mobiliario que pertenecía a una casa de retiro que habría sido trasladado o usado en negocios particulares, incluida una pollería en Cusco, cuyo vínculo con el obispo ha sido señalado.
También se mencionan contratos otorgados a personas vinculadas con alguna de las mujeres denunciantes, obras de remodelación no justificadas y el no uso de fondos destinados a las comunidades locales.
En los reportes, se afirma que comunidades aymaras de Juli y dirigentes locales exigieron la devolución de cerca de 100.000 soles de programas de Naciones Unidas que nunca llegaron a los beneficiarios, atribuyendo esa pérdida a la administración del obispo.
Ante estas denuncias, Monseñor Quispe ha negado su veracidad o las ha calificado como parte de una campaña de difamación. En declaraciones anteriores, sostuvo que “todo está bajo investigación” y atribuyó los señalamientos a fuerzas hostiles que querrían dañarlo.
En el contexto del anuncio de su renuncia, no hay declaraciones públicas extensas que refuten punto por punto todas las acusaciones, sino comunicados escuetos.
Por su parte, la Santa Sede no ha publicado aún un informe conclusivo con los resultados del visitador apostólico ni una declaración detallada que esclarezca los hallazgos definitivos.
Luego de la aceptación de la renuncia de Quispe, la Iglesia nombró a Monseñor Giovanni Cefai como administrador apostólico “sede vacante” de Juli, para asegurar la continuidad pastoral mientras se decide el nombramiento permanente del nuevo prelado.
¿Quién es la esposa de Carlos Barbosa? Lo acompañaba a todo lado y así se conocieron
"Demencial": Felipe Zuleta, contra Petro, por insólito mensaje tras Nobel de María Corina Machado
Luto en la TV colombiana: falleció legendario actor que participó en novelas muy famosas
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Sigue leyendo