Manifestantes en Ecuador trataron de entrar al Congreso y se enfrentaron con la policía

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-06-23 18:57:49

Aunque el gobierno del presidente Guillermo Lasso designó un espacio para adelantar conversaciones, un grupo de indígenas quiso entrar al Congreso del país.

Miles de indígenas intentaron entrar al Congreso de Ecuador este jueves 23 de junio, que se convirtió en el undécimo día de protestas contra el gobierno de ese país. Sin embargo, la policía evitó que esto pasara y los dispersó con bombas de gas lacrimógeno, según informó AFP.

Horas antes, el presidente Guillermo Lasso les había permitido ingresar a la emblemática Casa de la Cultura, un lugar simbólico para los pueblos originarios, que desde el 13 de junio estuvo custodiada por policías.

No obstante, una nutrida facción de los manifestantes avanzó hacia la Asamblea Nacional, ubicada a pocos metros y protegida por un cordón de militares y policías que los indígenas intentaron quebrar. De hecho, un grupo de mujeres encabezó la protesta.

(Vea también: Anuncian paro en Chile: empleados de empresa más grande del país se le frenan a Boric)

Ante la presión, los uniformados reaccionaron con bombas de gas lacrimógeno y granadas aturdidoras, mientras los manifestantes respondían lanzando piedras. La multitud se replegó hacia un parque vecino a la Casa de la Cultura.

El líder de las manifestaciones, Leonidas Iza, se vio sorprendido por las fuertes detonaciones y tuvo que interrumpir una entrevista que estaba dando.

“Eso es una mala señal realmente. Habíamos pedido a nuestras bases que simplemente podamos hacer una marcha pacífica”, dijo Iza, presidente de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie).

Unos 14.000 manifestantes se movilizaron en varios puntos del país para exigir alivios frente al elevado costo de vida, encarecido por el alza de combustibles. Solo en Quito, unos 10.000 indígenas presionan al presidente Lasso, aislado por COVID-19.

En una economía dolarizada, donde los combustibles son subsidiados, el incremento de la gasolina y el diésel encareció los fletes. Los indígenas alegan que están cosechando a pérdidas, por lo que el gobierno designó la Casa de la Cultura como un gesto de buena voluntad para iniciar conversaciones con los líderes de las protestas.

“Es un triunfo de la lucha”, había celebrado Iza mientras temprano avanzaba hacia el ágora del centro cultural.

Acá, un video de la Policía de Ecuador sobre lo que ocurre con algunos protestantes:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo