Estados Unidos
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Durante más de 3 horas y previo a la reunión del G20, los líderes conversaron sobre varios puntos polémicos, como la guerra en Ucrania y la soberanía de Taiwán.
Este lunes 14 de noviembre los presidentes Joe Biden, de Estados Unidos, y Xi Jinping, de China, se reunieron en Balí, isla de Indonesia, luego de meses y negociaciones secretas entre los mandatarios de las primeras dos potencias mundiales, informó la agencia EFE.
(Vea también: Susto en Japón por terremoto de 6,1: hay especial atención en las costas de Tokio)
Durante más de 3 horas y previo a la reunión del G20, los líderes conversaron sobre varios puntos polémicos, entre los que estaban la guerra en Ucrania y la soberanía de Taiwán, además de la polémica que se generó luego de la llegada de la presidenta de la Cámara baja de EE.UU., Nancy Pelosi, a ese país.
El ministerio chino de Exteriores aseguró que Xi avisó al presidente Biden sobre Taiwán, asegurando que el eventual apoyo a la independencia de la isla, sobre la que China reclama soberanía, es una “línea roja” que no se puede cruzar.
De su lado, Joe Biden aseguró que EE.UU. no tendrá ningún cambio en su política hacia Taiwán, además ratificó su apoyo al principio de “una sola China”, informó EFE.
El comunicado chino habló de las relaciones comerciales entre el país americano y el asiático, asegurando que iniciar una guerra comercial tecnológica y cerrar las cadenas de suministros no le conviene ni le sirve a los “intereses de nadie”.
Estados Unidos aludió a las prácticas chinas que van en contra de la economía del mercado. Sin embargo, no se refirió a ninguna de las restricciones impuestas por Trump a las importaciones y que todavía se mantienen.
Ambos mandatarios coincidieron en rechazar el uso de armas nucleares en medio del conflicto. Además, China aseguró que está muy preocupada por la situación actual en ese territorio y que está del lado de la “paz”.
También alentaron las negociaciones entre Rusia, EE.UU., la OTAN y la Unión Europea.
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Sigue leyendo