El precio del oro supera por primera vez los USD 4.000 por onza

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

El precio del oro superó este miércoles los 4.000 dólares por onza por primera vez, ante la preocupación de los inversionistas sobre numerosos temas geopolíticos que los llevó a buscar este activo refugio.

El precio del oro superó este miércoles los 4.000 dólares por onza por primera vez, ante la preocupación de los inversionistas sobre numerosos temas geopolíticos que los llevó a buscar este activo refugio.

Los operadores se han lanzado a ese metal precioso durante todo el año, provocando una subida de más del 50%, ante la expectativa, entre otros temas, de un recorte de tasas de interés en Estados Unidos, la turbulencia política en Francia o la incertidumbre económica mundial.

Este miércoles, el oro alcanzó un máximo de 4.006,68 dólares por onza en los mercados asiáticos. La plata también se situó a pocos dólares de su récord histórico.

Utilizado en la joyería, la industria o como reserva, el metal amarillo siempre ha representado un “valor refugio” por excelencia porque conserva su valor intrínseco.

El cierre del gobierno estadounidense está aumentando la sensación de inquietud entre los inversionistas, ya que se han pospuesto datos económicos clave, incluidos los relativos al empleo, lo que complica la situación para la Reserva Federal a la hora de decidir sus planes sobre los tipos de interés.

El atractivo del oro también se vio reforzado esta semana por la agitación política en Francia, donde el primer ministro del país dimitió y su antecesor instó al presidente Emmanuel Macron a renunciar y a convocar elecciones anticipadas.

Además, la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump, y las crisis geopolíticas en Ucrania y Gaza también han impulsado la necesidad de valores refugio.

Entorno “impredecible”

“La rápida subida del precio del oro se ha visto respaldada por el aumento de las entradas en los fondos cotizados en bolsa y las compras de los bancos centrales, incluida la sólida demanda de China, ya que el oro se beneficia de la incertidumbre política, económica y de inflación”, consideró Taylor Nugent, del National Australia Bank.

En julio, el Consejo Mundial del Oro (WGC) informó de que la demanda de oro registró un crecimiento anual del 3% en el segundo trimestre, hasta alcanzar las 1.249 toneladas, gracias a “un entorno geopolítico cada vez más impredecible y al impulso de los precios”.

También ha habido una fuerte demanda de oro a través de los fondos cotizados en bolsa.

El metal amarillo superó el límite de 2.000 dólares por onza en agosto de 2020, en medio de la pandemia del covid-19.

“Las cifras hablan por sí mismas, el oro ya había aumentado fuertemente en 2025 y se dirige a su tercer año consecutivo de ganancias de dos dígitos”, indicó Stephen Innes de la empresa de gestión SPI Asset Management.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Arrendatarios podrán denunciar a dueños de la vivienda por práctica ilegal que se ha vuelto común

Virales

Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"

Entretenimiento

Hija de Diomedes destapó audios de Dayana Jaimes insultándola: "Comiéndose al marido de la cuñada"

Empleo

Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Nación

Gustavo Petro reaccionó a desmanes en protesta pro-Palestina en Medellín: "Ordenó violencia"

Mundo

Angie Miller delató a la banda que mató a B-King: ella sí sabe quién fue y dio nombre, dicen en México

Sigue leyendo