Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
El Gobierno de Gustavo Petro quiso quedar bien con unos y otros y no tomó partido frente a la crisis democrática que se vive en territorio inca.
Países de América pidieron respetar la democracia tras el intento del presidente Pedro Castillo de disolver el Congreso, dominado por la derecha, pocas horas antes de que este sesionara sobre la salida del gobernante del cargo.
(Vea también: Perú tiene presidenta por primera vez en su historia, luego de salida de Pedro Castillo)
Sin embargo, el Congreso ignoró la decisión de Castillo, mandatario izquierdista que se había posesionado hace 16 meses, y lo separó de su puesto por “incapacidad moral”, juramentando en su lugar a Dina Boluarte, que fungía como vicepresidenta.
En medio de los acontecimientos, que se sucedieron en pocas horas, los gobiernos de la región llamaron a respetar el marco institucional e instaron al diálogo entre los diferentes actores políticos del país “hermano”.
La cancillería del gobierno del también izquierdista Gustavo Petro evitó condenar el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo en un escueto comunicado en el que les solicitó “diálogo a todos los actores políticos para salvaguardar la democracia”.
Sin embargo, se puso de lado de unos y otros para no quedar mal con el presidente caído ni col el Congreso que lo tumbó.
“Colombia condena todo atentado contra la democracia, venga de donde venga, y recuerda que la democracia requiere el reconocimiento de la voluntad popular expresada tanto en las elecciones para presidente como para el congreso”, apuntó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El gobierno de izquierdas de Pedro Sánchez se congratuló por el “restablecimiento de la normalidad democrática” en Perú, en reacción a la destitución del presidente Pedro Castillo después de que este ordenara disolver el Congreso.
“España condena firmemente la ruptura del orden constitucional en Perú y se congratula por el restablecimiento de la normalidad democrática”.
Washington repudió “categóricamente” cualquier intento de “socavar la democracia” y afirmó que ya no considera a Castillo como presidente de Perú, asegurando que los congresistas peruanos tomaron “medidas correctivas” según las reglas democráticas.
“Tengo entendido que, dada la acción del Congreso, ahora es el expresidente Castillo”, dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
El gobierno del derechista Jair Bolsonaro calificó la decisión de Castillo de disolver el Congreso peruano de “incompatible con la estructura normativa constitucional de este país”.
“Las medidas adoptadas hoy, 7 de diciembre, por el presidente Pedro Castillo, incompatibles con la estructura normativa constitucional de ese país, representaban una violación a la vigencia de la democracia y del Estado de Derecho”, según un comunicado de la cartera de Relaciones Exteriores brasileña.
Al tiempo, Brasil “manifiesta su disposición de seguir manteniendo las sólidas relaciones de amistad y cooperación que unen a los dos países y desea éxito a la presidente Dina Boluarte en su misión como jefe de Estado peruano”, agrega el texto.
El gobierno del izquierdista mexicano Andrés Manuel López Obrador pidió “respeto a la democracia y a los derechos humanos” en Perú, tras el agravamiento de la crisis política en el país andino.
La crisis también llevó a la suspensión por parte de México de la Cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizaría en Lima y en la que Perú debía recibir de México la presidencia pro tempore del organismo.
La administración de Guillermo Lasso manifestó su “profunda preocupación” por lo ocurrido, llamando a la democracia y a mantener el estado de derecho, según un comunicado de la Cancillería difundido por Twitter.
“Ecuador expresa su profunda preocupación por la situación política en el hermano país del Perú. Hacemos un llamado a todos los actores políticos para mantener el Estado de Derecho y la Democracia y a la comunidad internacional para facilitar el proceso democrático del Perú”.
El gobierno del izquierdista Gabriel Boric llamó al respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales en plena crisis política, confiando que en “se pueda resolver a través de mecanismos democráticos y el respeto al Estado de Derecho”.
Chile “reafirma su compromiso con la democracia y el diálogo como el camino para superar este complejo momento”, indicó en un comunicado.
El presidente izquierdista Alberto Fernández expresó su “profunda preocupación” y exhortó al resguardo de las instituciones en medio de la crisis en Perú.
“Argentina lamenta y expresa su profunda preocupación por la crisis política que atraviesa la hermana república del Perú, y hace un llamado a todos los actores políticos y sociales a que se resguarden las instituciones democráticas, el estado de derecho y el orden constitucional”, escribió la Cancillería argentina en Twitter.
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más
Sigue leyendo