Por qué Estados Unidos vetó a 13 países y qué pasó cuando llegó Joe Biden

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-12-07 07:33:21

El presidente actual de ese país cambió el panorama para miles de extranjeros que no podían entrar a su territorio como medida restrictiva desde el 2017.

El actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cambió el rumbo de los extranjeros de varias nacionalidades que hasta hace unos años no podían entrar a ese país.

(Vea también: Estas serían edades ideales para solicitar la visa para Estados Unidos en Colombia)

El veto migratorio fue una de las banderas de campaña más fuertes de Donald Trump y tan pronto quedó elegido, en 2016, comenzó a trabajar en gestionar la prohibición de la entrada de ciudadanos de una lista de países en específico. Fue así como ese mismo años estableció que quienes provinieran o hayan visitado 7 naciones, no podían ingresar, mediante la Orden Ejecutiva 13769.

Luego, en el año 2020, amplió la lista y la extendió a 6 países más, añadiendo cuatro africanos y dos asiáticos, según reportó France 24.

¿La razón? Trump argumentaba que estaba protegiendo a la nación de las amenazas terroristas, decisiones migratorias como las de la Unión Europea, que exigirá un nuevo permiso a ciudadanos de varios países para ingresar.

Sin embargo, organizaciones que protegen los derechos humanos alegaban que esto representaba una forma de discriminación. Aunque esta medida tuvo varios oponentes y trató de ser derogada, la Corte Suprema de Estados Unidos decidió considerarla legal y el veto se ejecutó hasta su último día de mandato, como lo reportó la BBC.

Países que estuvieron vetados por Estados Unidos

  • Birmania.
  • Corea del Norte.
  • Irán.
  • Libia.
  • Somalia.
  • Venezuela.
  • Yemen.

Añadidos en 2020:

  • Eritrea.
  • Sudán.
  • Tanzania.
  • Nigeria.
  • Myanmar.
  • Kirguistán.

La llegada de Joe Biden

En la Oficina Oval de la Casa Blanca, tan pronto Biden se consagró como el presidente número 46 de ese país, decidió firmar una orden ejecutiva en la que derogó la norma anterior, cumpliendo una promesa de campaña.

Además, Biden señaló que esta nación “se construyó sobre una base de libertad religiosa y tolerancia, un principio consagrado en la Constitución” y desde que el demócrata es primer mandatario de Estados Unidos, los países que estuvieron vetados ya no lo están y, por ende, las relaciones comerciales se han reactivado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo