Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La revista estadounidense le dedica un artículo a la situación de orden público vivida en Bogotá después de que el abogado murió a manos de dos agentes.
La publicación refiere en su nota el caso de Javier Ordóñez, “conductor de taxi y padre de dos”, que perdió la vida luego de que policías lo maltrataran por estar ingiriendo alcohol en la calle.
También menciona el caos que se generó después de que se conocieron los videos de la brutalidad policiaca y que se supo que Ordóñez había muerto poco después del violento arresto, con buses y estaciones de policía quemados, más 13 muertos, según la revista estadounidense.
La publicación señala que después de que se acabó la guerra contra Pablo Escobar y contra la guerrilla de las Farc, mediante la firma del acuerdo de paz, la Policía Nacional ya no debería estar regida por el Ministerio de Defensa, como lo ha estado desde la presidencia de Gustavo Rojas Pinilla, en los años 50, sino que debería ser una entidad civil para que, en caso de que sus miembros cometan delitos, sean juzgados por la justicia ordinaria y no por la militar.
Otro de los problemas que en la óptica de The Economist aquejan a la fuerza policial colombiana es el bajo nivel de salarios, que no es un buen filtro para que a la entidad solo lleguen los candidatos con mayor formación académica y ética.
Una de las fuentes consultadas por The Economist opina que la policía en el país no hace que la gente se sienta más segura y además responde con lentitud ante los llamados de la comunidad, sobre todo cuando se trata del asesinato de líderes sociales, que va en más de 100 personas este año, y las 15 masacres que se han perpetrado en el mismo periodo por parte de grupos al margen de la ley que han venido a reemplazar a lo que hacían las Farc cuando era una guerrilla.
Finalmente, el medio apunta que en Colombia será difícil reformar la fuerza de policía hasta tanto el presidente Iván Duque así lo reconozca, pues según la revista, el mandatario está muy reacio a reformar a la fuerza que él tanto defiende.
Por ahora, el caso de Ordóñez continúa, con los dos agentes implicados en la muerte del abogado que se entregaron a la justicia, después de haber desaparecido durante algunos días.
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Sigue leyendo