Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con este reciente requisito, la Unión Europea busca asegurar la seguridad en el ‘espacio Schengen’ y evitará que los viajeros pidan visa para estar 3 meses.
Los colombianos que quieran ir a Europa en 2025 tendrán que cumplir con un nuevo requisito que implementó la Unión Europea (UE). Se trata del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias, por sus siglas en inglés), el cual se empezará a solicitar para todas las personas que no necesitan de visa para estar dentro del espacio Schengen.
(Vea también: Visa especial con la que puede ser residente en Europa; hay varios países en la lista)
Entre los 62 países que no necesitan de visa se encuentra Colombia. Por esta razón, la UE indicó que el documento servirán en estas naciones a las que los viajeros pretendan ingresar: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia, Suiza.
De igual manera, se dejó claro que el permiso Etias, que será una autorización que estará vinculada al pasaporte del viajero, será válida por un periodo de hasta tres años o hasta que caduque el pasaporte, lo que ocurra primero, de acuerdo con la Unión Europea.
En lo que respecta al tiempo en el que pueden estar en dichos territorios, la UE indicó que los colombianos puede entrar tantas veces como quiera para estancias de corta duración, normalmente hasta noventa días en un periodo de 180 días; sin embargo, contar con este permiso Etias no garantiza que se autorice el ingreso.
El Etias se solicitará por internet por lo que no tendrá que asistir a ningún consulado, proceso que le resultará mucho más fácil y rápido que un visado regular y estos son los requisitos que pide la UE para obtener el permiso.
Sigue leyendo