Parlamento europeo pide más sanciones contra Maduro y petrolera PDVSA

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

La Eurocámara solicitó este jueves ampliar las penalizaciones impuestas por la Unión Europea a altos cargos del régimen venezolano; también exigió el restablecimiento del derecho de los políticos opositores a participar en la próxima elección presidencial.

En una resolución aprobada por 480 votos a favor, 51 en contra y 70 abstenciones, los eurodiputados piden la aplicación de sanciones contra el presidente, el vicepresidente Tareck el Aissami y su entorno, “parientes incluidos”, al considerarlos “responsables del agravamiento de la crisis”.

La decisión llega horas después que el Consejo Nacional Electoral (CNE) fijara para el 22 de abril la celebración de una elección presidencial anticipada, pese a que gobierno y oposición no lograron firmar en Santo Domingo un acuerdo que incluía la fecha y garantías para la celebración de esos comicios.

La resolución de los eurodiputados, impulsada por los grupos conservador y liberal del hemiciclo, lamenta la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente de adelantar los comicios y la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia de prohibir la participación de candidatos opositores.

La Unión Europea “únicamente” reconocerá “unas elecciones que estén basadas en un calendario electoral viable y acordadas en el contexto del diálogo nacional con el conjunto de (…) partidos políticos” y “unas condiciones de participación equitativas, justas y transparentes”.

El artículo continúa abajo

Durante un debate en la noche del martes sobre la situación en el país latinoamericano, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, urgió a “establecer garantías para asegurar unas elecciones libres, transparentes y creíbles”.

“No deben imponerse condiciones artificiales para limitar la participación de los partidos políticos”, apuntó Mogherini, quien expresó la disposición de la Unión Europea a “adoptar las medidas adecuadas” con el objetivo de “apoyar soluciones democráticas y negociadas”.

Aunque la Unión Europea expresó su preocupación por la situación en el país durante los cuatro meses de protestas que dejaron 125 muertos entre abril y julio, la elección de una Asamblea Nacional Constituyente supuso el punto de inflexión para la adopción de sanciones.

En noviembre, la Unión Europea aprobó su primer paquete consistente en un embargo de armas y de material susceptible de usarse para la “represión interna” y, en enero impuso una prohibición de visados y congelación de activos para siete altos cargos del país, entre ellos los presidentes del CNE y del Tribunal Supremo.

Además del presidente y el vicepresidente, los eurodiputados piden sanciones contra el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, y señalan que “podrían estudiarse y adoptarse más medidas diplomáticas y económicas, en particular con respecto a la PDVSA”.

Con AFP

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo