Nación
"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Le contamos todo acerca del pontífice, su larga trayectoria en el mundo, qué hacia antes de ser papa y cómo lo logró.
De nombre Jorge Mario Bergoglio. Domina los idiomas español, italiano, latín y alemán, además de tener conocimiento en el inglés, francés, portugués, ucraniano y piamontés (dialecto italiano).
Nació en Flores, Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936 (87 años).
Tras la renuncia de Benedicto XVI, y con al menos cuatro votaciones que duraron 25 horas y media, los 115 cardenales electores, inclinaron la votación a su favor y fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 y adoptó el nombre de Francisco, siendo el Papa 266, con 76 años. Desde allí hizo una larga carrera dentro de la orden de la que llegó a ser provincial desde 1973 hasta 1979, durante la dictadura militar argentina.
Trabajó en una floristería limpiando el suelo y como portero de una discoteca. A sus 21 años se convirtió en sacerdote y el 11 de marzo de 1958 se unió a la compañía de Jesús e ingresó al seminario del barrio Villa Devoto.
Tuvo una licenciatura en filosofía y estudio humanidades en Chile. Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe.
(Vea también: Trayectoria y detalles de la carrera de Dayro Moreno, próximo máximo goleador del FPC)
El 23 de diciembre de 2015 recibió el premio Carlomagno 2016 por su especial contribución a la unidad europea, según el anuncio del directorio de la institución que otorga esos galardones, con sede Aquisgrán (Oeste de Alemania).
El pontífice visitó Colombia en septiembre de 2017, en el vuelo 150 Bogotá-Roma, en el que recorrió cuatro de las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena.
Además de tener el título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano, su misión es hacer presente a Dios en el mundo y mantener la fuente viva de toda labor apostólica, es decir, como servicio a la unidad de la Iglesia en la fe y en la comunión, y se resume en dos aspectos: enseñanza y gobierno. Tiene la tarea de enseñar la verdad revelada y mostrarla a los hombres.
"Estuvo fuerte": temblor en Colombia despertó a más de uno y se sintió en varias regiones
Escándalo en mansión de Michael Schumacher: enfermera que lo cuidaba denunció abuso
Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón
Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones
Sigue leyendo