Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
El pontífice aterrizó en Bagdad este viernes, a las 5:55 de la mañana hora colombiana, punto de partida de su visita a ese país asiático.
Esta, además de ser la primera visita de un papa a Irak, también es el primer desplazamiento del papa Francisco al extranjero desde el inicio de la pandemia por el coronavirus.
“Estoy contento de retomar los viajes” después de 15 meses sin hacer desplazamientos, dijo Francisco en el avión, al pie del cual le esperaba en Bagdad el primer ministro iraquí, Mustafá Al Kadhemi. “Y este viaje emblemático es también un deber hacia esta tierra mártir desde hace tantos años”, agregó el papa argentino antes de aterrizar.
Pero Francisco ya se había anticipado y dirigió a los iraquíes un viedo-mensaje asegurándoles que viaja a ese país “como un peregrino de la paz” tras “años de guerra y terrorismo”.
“Voy como peregrino a implorar al Señor perdón y reconciliación tras años de guerra y terrorismo. Y voy entre ustedes como un peregrino de la paz”, dijo el pontífice la víspera de su viaje de cuatro días (del 5 al 8 de marzo) a Irak.
Francisco llegó este viernes, en medio de enormes medidas de seguridad, a un país confinado por la pandemia y azotado por años de violencia.
“Anhelo conocerlos, ver sus caras, visitar su tierra, antigua y extraordinaria, cuna de la civilización”, reconoció el pontífice argentino, que quiso cumplir el sueño del papa Juan Pablo II, que jamás llegó a cumplir.
“Voy como un peregrino de la paz en busca de la fraternidad, animado por el deseo de rezar juntos y caminar juntos también con hermanos y hermanas de otras religiones”, recalcó al referirse a un país eminentemente musulmán donde los pocos cristianos que han logrado permanecer han sufrido amenazas y agresiones.
“Que los muchos, demasiados mártires que han conocido nos ayuden a perseverar en la humilde fuerza del amor“, clamó.
La iglesia “los anima a seguir adelante”. “No permitamos que prevalezca el terrible sufrimiento que han experimentado y que tanto me entristece”, agregó.
El papa emprende el viernes el viaje número 33 de su pontificado, considerado por la prensa el más arriesgado, durante el cual visitará Bagdad y Erbil, dos ciudades donde recientemente se dispararon cohetes contra intereses estadounidenses.
El pontífice tiene programado también una etapa en Mosul, antiguo bastión de los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI).
La visita de Francisco a Irak estará marcada por la ausencia de multitudes y lo obligará a utilizar casi siempre un automóvil blindado.
Este sábado, el papa visitará la antigua Ur, una etapa con fuertes vínculos espirituales, ya que fue cuna del cristianismo, la tierra del profeta Abraham, padre de las tres religiones monoteístas.
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo