Pakistán y Afganistán acuerdan prolongar el alto el fuego tras nuevas negociaciones en Estambul
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioEl Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía anunció este jueves que Islamabad y Kabul acordaron prolongar la tregua alcanzada el 19 de octubre, luego de varios días de intensas conversaciones en Estambul con la mediación de Turquía y Qatar. Ambas partes en conflicto acordaron continuar los diálogos y sostener una nueva reunión el próximo 6 de noviembre.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía anunció este jueves que Islamabad y Kabul acordaron prolongar la tregua alcanzada el 19 de octubre, luego de varios días de intensas conversaciones en Estambul con la mediación de Turquía y Qatar. Ambas partes en conflicto acordaron continuar los diálogos y sostener una nueva reunión el próximo 6 de noviembre.
Tras días de tensión y acusaciones cruzadas, Pakistán y Afganistán alcanzaron el jueves un entendimiento provisional para mantener el alto el fuego y reanudar el diálogo diplomático.
El acuerdo, confirmado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, llega después de que las negociaciones en Estambul se tambalearan a principios de semana, amenazando con reactivar los enfrentamientos fronterizos más graves entre ambos países desde la llegada de los talibanes al poder en 2021.
La tregua, vigente desde el 19 de octubre, será monitoreada por un mecanismo de verificación respaldado por Ankara y Doha, con el objetivo de evitar nuevos incidentes militares y garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Leer tambiénAfganistán y Pakistán, en riesgo de retomar sus choques fronterizos tras el fracaso de los diálogos
Un respiro frágil
El anuncio turco marcó un punto de inflexión en una semana marcada por el riesgo de un colapso total del diálogo. Las delegaciones de Pakistán y Afganistán, que habían dado por rotas las conversaciones el martes, permanecieron en Estambul por petición de los mediadores turcos y qataríes.
“Todas las partes acordaron establecer un sistema de supervisión y sanciones en caso de violaciones del acuerdo”, señaló el comunicado emitido en Ankara. La declaración conjunta subraya que tanto Turquía como Qatar “están dispuestos a seguir cooperando para una paz duradera en la región”.
El portavoz del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, aseguró que Afganistán “cree en la diplomacia y el diálogo” y que su país desea mantener relaciones con Pakistán “basadas en el respeto mutuo y la no injerencia”. En un comunicado en la red social X, Mujahid calificó el proceso de negociaciones como “complejo”, pero destacó que todo fue posible gracias a la “mediación sincera” de Turquía y Qatar.
Por su parte, el ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Mohammad Asif, declaró a la cadena Geo News que su país “ha decidido darle otra oportunidad a la paz”, pese a la desconfianza acumulada. Según explicó, la delegación pakistaní estaba lista para abandonar Estambul cuando recibió la invitación de los mediadores para permanecer y reanudar las conversaciones.
Fuentes de seguridad en Islamabad confirmaron a la agencia AP que Pakistán insistió en la necesidad de que Afganistán adopte medidas “claras, verificables y efectivas” contra el Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP en sus siglas en urdú), grupo insurgente al que acusa de operar desde territorio afgano con la connivencia del régimen talibán.
Frontera cerrada
A pesar de los choques recientes, fuentes diplomáticas confirmaron que el cese al fuego se mantuvo en gran medida desde mediados de octubre.
Sin embargo, los principales pasos fronterizos siguen cerrados, y cientos de camiones comerciales así como grupos de refugiados permanecen varados en ambos lados de la línea Durand, frontera históricamente disputada entre Islamabad y Kabul.
El límite entre Pakistán y Afganistán, de más de 2.600 kilómetros, fue durante décadas un punto caliente de conflictos, contrabando y tránsito de grupos armados. Desde el regreso al poder de los talibanes en 2021, Islamabad acusó reiteradamente a Kabul de permitir la presencia de integrantes del TTP en su territorio.
Acusaciones paquistaníes
El jefe del ejército paquistaní, Asim Munir, advirtió este jueves que “no tolerará el terrorismo transfronterizo”. Munir acusó de nuevo al gobierno talibán de “apoyar activamente” al TTP, grupo considerado terrorista por Pakistán, el Consejo de Seguridad de la ONU y Estados Unidos, entre otros.
En paralelo, el ejército paquistaní anunció la muerte de 18 militantes en operaciones en la provincia de Baluchistán y de otros cuatro combatientes del TTP en Bajaur, una zona fronteriza con Afganistán. Las operaciones, según Islamabad, forman parte de una estrategia para contener el repunte de la violencia insurgente.
Leer también¿Cuál es el origen del conflicto territorial entre India y Pakistán por Cachemira?
El ministro de Defensa Asif fue más allá al acusar a la India de “librar una guerra de baja intensidad desde Afganistán”, insinuando que Nueva Delhi apoya indirectamente la inestabilidad en la región. La declaración involucra al principal protagonista del conflicto que tuvo Islamabad con Nueva Delhi en la región disputada de Cachemira el pasado mes de abril.
Con AP, Reuters y EFE
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Economía
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Nación
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Entretenimiento
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Nación
Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión
Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Nación
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Sigue leyendo