Organización Panamericana de la Salud prevé "tsunami" de COVID-19 en Latinoamérica

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

En las Américas, "millones de vidas serán afectadas directa e indirectamente por la COVID-19", advirtió la directora del organismo, Carissa Etienne.

Al hablar en un foro de ministros y altos ejecutivos de la región que lideran las acciones por el embate del nuevo coronavirus, Etienne pidió la ayuda del sector privado “en respuesta al tsunami de casos de la COVID-19 que enfrentaremos”.

“Ya se están perdiendo vidas, nuestra salud y bienestar se ven directamente amenazados, nuestros sistemas de salud estarán abrumados y nuestros trabajadores de salud al límite”, dijo la directora de la OPS, la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El brote del nuevo coronavirus, reportado por primera vez en China en diciembre pasado y declarado pandemia global por la OMS el 11 de marzo, deja ya casi 1’094.000 infectados en todo el mundo, un cuarto de ellos en Estados Unidos, y unos 59.000 muertos.

Organización Panamericana de la Salud da razón a Claudia López sobre alargar aislamiento

Según cifras de la OPS, hasta el 2 de abril, 51 países y territorios en las Américas habían reportado 247.473 casos confirmados y 5.600 muertes por la COVID-19.

En el marco de la preparación para el aumento de los casos esperados en la región, Etienne solicitó a los líderes empresariales apoyo para resolver lo que consideró el mayor desafío actualmente: “el acceso a pruebas de la COVID-19 de calidad y asequibles, y a equipos de protección personal” para los trabajadores de la salud, en primera línea de la batalla contra el virus.

La directora de la OPS dijo que los recursos del sector privado “pueden ponerse a disposición de manera rápida para aumentar la capacidad del sistema de salud”. “El sector privado tiene un papel importante para garantizar la resiliencia de los sistemas de salud”, afirmó.

Gremios de médicos también creen que cuarentena hasta el 13 de abril no es suficiente

Entre ellos, mencionó los servicios de atención médica, las instalaciones, los laboratorios, la capacidad de logística de transporte, la dotación de personal, los sistemas de información, la tecnología y los dispositivos, incluyendo equipos clave como los respiradores.

Etienne instó además a los emprendedores a “innovar” en ciencia y tecnología y pidió apoyo para el desarrollo y la comercialización de una nueva vacuna contra la COVID-19. “Por favor, aseguren mecanismos para garantizar el acceso universal a la vacuna”, dijo.

Esta semana, Etienne defendió las medidas de distanciamiento social -que tienen costos para economías frágiles como las latinoamericanas- dado que permiten contener la propagación del virus y evitar un colapso de los sistemas sanitarios.

La Cepal pronosticó el viernes una “profunda recesión” en Latinoamérica debido al coronavirus, que llevará en 2020 a una caída del Producto Interno Bruto (PIB) regional de 1,8 a 4%, con una proyección de fuerte incremento de la pobreza.

Si los efectos del COVID-19 llevan a la pérdida de ingresos del 5% de la población económicamente activa en América Latina, la pobreza podría aumentar 3,5 puntos porcentuales, pasando de 185,9 millones de personas a 209,4 millones de personas, indicó.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo