ONU se fue duro contra empresas: “Si invierten en combustibles, no pueden llamarse verdes”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioLa organización dijo que para que los planes climáticos sean genuinos y creíbles, no pueden seguir invirtiendo constantemente en combustibles fósiles.
En un nuevo informe, presentado durante la COP27, un grupo de expertos advierte que los compromisos climáticos de las empresas, ciudades y regiones no son genuinos si siguen invirtiendo constantemente en combustibles fósiles. El grupo de expertos de alto nivel fue creado por el secretario general de la ONU, António Guterres, para asesorar sobre las reglas que deberían tener las industrias, regiones y ciudades para mitigar sus emisiones.
(Le puede interesar: Apocalíptico discurso de Petro en la COP27; da decálogo para superar crisis climática)
Los expertos también quieren ponerle un límite al denominado greenwashing o lavado de imagen verde, una práctica que a veces emplean empresas que se presentan como comprometidas con la lucha contra el cambio climático, cuando en realidad siguen implementando prácticas muy nocivas para el ambiente.
El grupo de expertos dijo que los planes climáticos de estos actores deberían incluir profundos recortes en los gases de efecto invernadero (GEI) antes de 2030, si realmente están comprometidos con las metas climáticas planteadas en el Acuerdo de París, por ejemplo. El hecho de que ciertas industrias o ciudades sigan invirtiendo en gas, petróleo y carbón es una señal de que sus planes climáticos no son creíbles.
“La neutralidad carbono es totalmente incompatible con una inversión sostenida en combustibles fósiles”, señaló el informe. Guterres, por su parte, pidió acabar con el “engaño tóxico” que suponen las prácticas de greenwashing.
En la presentación del informe, Bill Hare, científico climático y director ejecutivo de Climate Analytics, dijo que ningún actor podía ignorar la necesidad de “reducir las emisiones de manera inmediata y drástica”.
“Si la industria, las instituciones financieras, las ciudades y las regiones quieren cumplir lo que dicen en sus promesas de cero emisiones netas, adoptarán estas recomendaciones”, dijo. “Si las compañías de combustibles fósiles piensan que pueden expandir la producción bajo un objetivo de cero emisiones netas, deben pensarlo de nuevo”.
El informe hace varias recomendaciones para abordar esta problemática. Una de ellas es que las industrias, ciudades y regiones estén sujetas a una regulación vinculante, que deberán reportar públicamente cada año, para respaldar sus compromisos. Los planes de estos actores, en general, indicó el informe, deben estar alineados con el objetivo propuesto por el Acuerdo de París: limitar el calentamiento global a un máximo de 1.5°C sobre la temperatura de niveles preindustriales.
Para lograrlo, los científicos estiman que es necesario recortar a la mitad las emisiones mundiales para 2030 y que, para 2050, se debe alcanzar la carbono neutralidad, es decir, que los países logren tener cero emisiones netas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Entretenimiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Mundo
Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento
Economía
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Nación
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Sigue leyendo