Obama anuncia fin del embargo de venta de armas a Vietnam

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

El presidente de EE. UU. eliminó uno de los últimos vestigios de la guerra que opuso a ambos países hasta 1975.

“Estados Unidos pone fin a la prohibición de vender equipos militares a Vietnam, vigente hace unos 50 años”, declaró Obama en una conferencia de prensa junto a su homólogo vietnamita Tran Dai Quang.

El mandatario estadounidense aseguró que esta decisión, reclamada con insistencia por Hanói, no obedecía a la preocupación por la posición ofensiva de China en sus diferentes litigios territoriales con países del sudeste asiático, entre ellos Vietnam.

También le puede interesar:

“La decisión de levantar el embargo no está basada en China (…), sino en el deseo de completar lo que ha sido un largo proceso de normalización con Vietnam”, proclamó Obama.

“Esto demuestra que las relaciones entre nuestros dos países están plenamente normalizadas”, afirmó por su parte Tran Dai Quang.

Después del levantamiento del embargo económico estadounidense en 1994 y la normalización de las relaciones diplomáticas un año después, esta decisión reviste gran importancia simbólica.

También constituye una advertencia para Pekín, que en 2014 instaló una plataforma petrolera en las aguas reivindicadas por Hanói, lo que causó mortíferos disturbios antichinos en Vietnam. La plataforma fue retirada un mes después.

“Todavía existe cierta desconfianza [contra Washington] en el seno de la élite vietnamita, pero la creciente presencia de Pekín en el mar de China Meridional hizo evolucionar la mentalidad y contribuyó a un acercamiento más rápido con Estados Unidos”, destaca Murray Hiebert, analista del Center for Strategic and International Studies.

Los dos mandatarios permanecieron imprecisos respecto de la cuestión de los derechos humanos en el pequeño país comunista, que es sin embargo una de las condiciones del acuerdo.

Obama recordó “las diferencias” entre ambos países. El presidente vietnamita abordó rápidamente el asunto, asegurando que el régimen quería “proteger y respetar los derechos humanos”, pero sin mencionar el encarcelamiento de los disidentes.

“Obama abandonó el único elemento que le quedaba a Estados Unidos para presionar a Vietnam en materia de derechos humanos” y le ha dado “una recompensa que no se merecía”, lamentó Phil Robertson, de la oenegé Human Rights Watch.

Obama trató además pocos temas internacionales y sólo confirmó la muerte del mulá Mansur, jefe de los talibanes afganos, en un ataque aéreo estadounidense en Pakistán.

AFP

Temas relacionados:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo