No habrá operación militar contra policías que se le sublevaron a Evo Morales

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El gobierno de Bolivia descartó el viernes ordenar operación para someter a los uniformados en 3 ciudades del país, dijo ministro de Defensa, Javier Zavaleta.

“No se va a hacer ninguna operación militar en estos momentos, eso está totalmente descartado”, declaró Zavaleta a la prensa después de que se amotinaran unidades de policías en las ciudades de Cochabamba (centro), Sucre (sur) y Santa Cruz (este), cuando se cumplen 17 días de protestas contra la cuestionada reelección de Morales.

La primera en rebelarse fue la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (Utop) de la ciudad central de Cochabamba y poco después se amotinaron los comandos de la policía de Sucre (sur, la capital de Bolivia) y de Santa Cruz, rica región del oriente del país y bastión opositor.

"El indio Evo va a resistir": Maduro, poniéndose como ejemplo para el boliviano

“Estamos amotinados”, dijo escuetamente a una televisora local -y con el rostro cubierto- un policía de la Utop de Cochabamba, unidad encargada de reprimir manifestaciones.

“La policía de Chuquisaca (Sucre) se está uniendo en apoyo a los camaradas que se han amotinando en Cochabamba”, declaró a su vez otro agente de la capital boliviana que también tenía el rostro cubierto.

El líder regional Luis Fernando Camacho, erigido como el rostro más visible y radical de la oposición boliviana, había pedido el sábado pasado a militares y policías que se unieran a la oposición en esta crisis desatada tras la polémica reelección de Morales en los comicios del 20 de octubre.

Camacho estaba en un mitin en la zona sur de La Paz este viernes en la tarde cuando se difundió la noticia del motín en Cochabamba. La multitud lanzó una ovación y comenzó a corear: “¡Policía amigo, el pueblo está contigo!”.

Colombia, EE. UU. y otros países no le creen mucho a Evo y plantean alternativa

Varias organizaciones y colectivos sociales se han unido a Camacho conformando un frente amplio contra Morales, algo que los partidos opositores no lograron hacer de cara a las elecciones, a las que llegaron con ocho candidatos a la presidencia.

En la tercera semana de protestas contra la polémica reelección en primera vuelta de Morales, que han dejado tres muertos y unos 200 heridos, La Paz permanece con el transporte público restringido por bloqueos viales, oficinas estatales asediadas por opositores y el comercio a media máquina.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo